Sánchez no inspira confianza al 60% de los encuestados y el 47,8% rechaza su política contra el Covid-19
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha realizado un barómetro monográfico sobre el coronavirus. El estudio que comanda José Félix Tezanos formula preguntas en sintonía con el discurso y las propuestas lanzadas por Pedro Sánchez y su Ejecutivo.
Pregunta sobre la unidad en torno al presidente del Gobierno, algo que éste ha demandado a la oposición, o sobre la posibilidad de restringir y controlar las informaciones. Las formulaciones logran una respuesta mayoritaria a estas tesis. Por ejemplo, según el estudio de Tezanos, ocho de cada 10 españoles creen que los partidos deben apoyar al Gobierno y evitar las críticas.
Con todo, el estudio no soslaya la desconfianza y el rechazo que está generando entre los españoles la gestión del Gobierno sobre la crisis del Covid-19. El 47,8% de los españoles muestra poca o nula confianza en la política que está siguiendo el Gobierno para luchar contra la pandemia, frente a un 46,5% que muestra mucha o bastante confianza.
El estudio muestra, en concreto, un claro desgaste de Pedro Sánchez: al 60% le inspira poca o ninguna confianza, pese a que el estudio busca avalar sus políticas y propuestas.
El barómetro se ha realizado en el periodo comprendido entre el 30 marzo y el 7 de abril de 2020, es decir con el estado de alarma ya en marcha y en pleno anuncio del Ejecutivo de endurecer el confinamiento paralizando la actividad económica.
Se ha realizado en base a 3.000 entrevistas telefónicas. El recelo de la gestión de la crisis económica y sanitaria es una de las principales conclusiones del estudio, pese a que muchas de las preguntas están alineadas con las ideas y propuestas defendidas por Pedro Sánchez.
Preguntas alineadas con las ideas de Sánchez
Una de las cuestiones que se plantean es si en unas circunstancias como las actuales «¿cree Ud. que los partidos y líderes de la oposición tienen que colaborar y apoyar al Gobierno en todo lo posible, dejando sus críticas o discrepancias para otros momentos, o que deben continuar criticando y oponiéndose al actual Gobierno en todo lo que consideren?», justo en un momento en el que Sánchez está intentado protagonizar unos nuevos Pactos de La Moncloa, y donde intenta presentarse como el líder del consenso.

La formulación nada casual de la pregunta orienta una respuesta: el 87,8% de los españoles cree que ahora hay que apoyar al Gobierno y dejar las críticas para otro momento; frente a un 10% que considera que se deben continuar haciendo todas las críticas que consideren oportunas.
Un llamamiento a la unidad que quiere Pedro Sánchez, a esos nuevos grandes pactos, que Tezanos -ex miembro de la Ejecutiva del PSOE– refuerza con otra pregunta en la que consulta lo siguiente: «¿Cree Ud. que cuando termine la crisis del Covid-19 debería hacerse un esfuerzo especial para intentar llegar a grandes acuerdos ante la crisis económica y laboral, o cree que lo mejor es que cada partido plantee sus propias alternativas y puntos de vista?».
De nuevo, ante la formulación, la inclinación de las respuestas es clara: el 91,4% cree que es mejor que se intenten grandes acuerdos, frente al 6,2% que piensa lo contrario.
En esta misma línea, el CIS secunda el discurso que repite Sánchez de amparar y descargar sus decisiones y movimientos en los «expertos». «¿Cree Ud. que ante casos de pandemia como la del Covid-19 hay que atenerse a lo que digan y propongan los/as expertos/as en cada momento, o que los gobiernos tienen que ser capaces de tomar decisiones por su cuenta?», pegunta el CIS. Aval conseguido: el 88,5% considera necesario hacer caso a los expertos.
Regular la información
Otro de los ejes del discurso de los miembros del Gobierno ha sido sobre los bulos, las conocidas como fake news, y su combate. Un debate que se ha visto envuelto en la polémica después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, confirmara que el Gobierno está monitorizando las redes sociales «con el fin de comprobar algunos discursos que pueden ser peligrosos o delictivos», así como para detectar las «campañas de desinformación».
https://amp.elmundo.es/espana/2020/04/15/5e96f328fdddff91ad8b4641.html