El Gobierno rectifica tras muchas semanas asegurando que no eran necesarias para los ciudadanos sanos y dice ahora que pedirá utilizarlas para evitar que el coronavirus siga propagándose
«No es necesario que la población sana use mascarillas». Era la consigna que repetía Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, desde que en enero cobrase protagonismo el coronavirus de Wuhan y fueran necesarias las sucesivas ruedas de prensa para informar de la progresión de la epidemia que no iba a contar con una «explosión de casos», según repetía Sanidad antes del 9 de marzo.
El 26 de febrero, cuando el virus se estaba propagando ya por España de forma importante, según ha reconocido el Ministerio de Sanidad, Simón afirmaba que no tenía «ningún sentido que la población ande preocupada por si tiene o no tiene mascarillas en casa».
Pero parece que todo cambió ayer, como hace tres semanas cuando se confinó a la población española para poner barreras al virus que se ha cobrado casi 11.000 vidas en España. Simón, en su intervención telemática, dijo que las mascarillas sí van a tener ahora un papel protagonista en las próximas semanas, sobre todo cuando llegue la fase de «desescalado» que pondría fin al confinamiento, que por el momento ya dura tres semanas y que se podría prolongar al menos otras tres. El director del Centro de Alertas apuntó que «debemos tomar nota de las costumbres de países como Japón ante la prevención en la transmisión de virus, como la gripe. No sólo por el uso de las mascarillas, sino por las acciones que llevan a cabo. Cierto es que resulta un choque importante con nuestra cultura».
Junto a él, Salvador Illa reconoció que el Gobierno baraja la posibilidad de recomendar a la población el uso de mascarillas para salir a la calle, aunque todavía no puede confirmar si se va a adoptar esta medida. En el turno de preguntas de la rueda de prensa de ayer por la tarde se le preguntó si entre las medidas que estudian -y que podría anunciar hoy Pedro Sánchez tras una reunión con el comité técnico del coronavirus- está la de generalizar el uso de mascarillas y el acceso de todo el mundo a ellas y el ministro contestó: «Estamos estudiando todo un conjunto de medidas y probablemente ésta sea una de las que vamos a recomendar, pero no quiero anticipar nada hasta que no lo tengamos decidido y lo podamos comunicar».
Ahora sí. Las mascarillas que creaban «falsa sensación de seguridad» van a ser necesarias para la población sana. Es decir, pasamos de lo que decía Simón en enero y febrero, cuando llegó a apuntar que no entendía la fiebre por las mascarillas y que su uso en China se debía a un concepto cultural, a que Sanidad reconozca ahora que debemos adoptar este concepto cultural en un momento en el que es casi imposible para los ciudadanos adquirir estos productos, tanto en las farmacias como en la compra por internet.
Juan Martínez, experto en Salud Pública, asegura que «las mascarillas siempre han sido útiles. Otra cosa es que antes no se recomendara para que no se hiciera acopio o por evitar la alarma». «Lo cierto es que se mandó un mensaje ambiguo», admite.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/04/04/5e877f5d21efa0e34f8b45a7.html