Ruidos, tasas municipales, retrasos en dependencia y hasta un acta de boda, motivos de protesta en el área

La Valedora cursó 189 quejas en 2019 – Los vecinos de Culleredo, Sada, Cambre y Oleiros, los que más solicitaron su intermediación

La Valedora do Pobo cursó el pasado año 189 quejas por diversos motivos en los municipios de la comarca. En su memoria anual, la institución encargada de atender las demandas de la ciudadanía no entra a detallar todas las reclamaciones, solo aquellas que considera de más interés. A su buzón, llegaron todo tipo de demandas.

Por municipios, Oza-Cesuras se sitúa a la cabeza de reclamaciones, con 53, aunque el dato puede conducir a error, porque 52 de ellas responden a una única queja por «problemas de orden público» que la Valedora no entra a detallar y que fue, además, desestimada. Sin contar Oza-Cesuras, fueron los vecinos de Culleredo los que más recurrieron a la Valedora el pasado año, 28 veces en total. Le siguen los residentes en Sada (16), Cambre (14), Oleiros (13), Betanzos (9), Bergondo (6).

Arteixo se sitúa a la cabeza en cuanto a quejas referidas a Concellos, con 12, aunque la institución no detalla si se refieren a un único motivo o a varios. Aranga, con 11, se sitúa en segundo lugar, seguido de Oleiros, con 8 y de Betanzos, con 3. Cerceda, Oza-Cesuras o Vilasantar recibieron una, respectivamente.

Los ruidos, especialmente en horario nocturno, fueron motivo recurrente de queja y la memoria de la Valedora detalla tres casos en el área, en Arteixo, Culleredo y Cambre. En el municipio cullerdense, la denuncia dio pie a la apertura de un expediente por parte del Concello a un pub que culminó con una multa por infracción grave tras comprobar la policía que en el local se superaban los niveles sonoros permitidos, por lo que se procedió además a precintar el equipo musical. En Cambre, una queja culminó también con la apertura de un expediente a una lavandería industrial y, en Arteixo, con la intervención de la Policía para exigir mejoras en insonorización.

El retraso en la concesión del servicio de ayuda en el hogar a personas con dependencia reconocida fue motivo nuevamente de queja. La Valedora detalla, entre otros, un caso en Oleiros y apunta a la importancia de que Xunta y concellos agilicen al máximo a las solicitudes en espera y prioricen a las personas con más dependencia.

El Concello de Oleiros también recibió un tirón de orejas de la Valedora por el uso que hace de medios municipales como la radio, los paneles informativos o, incluso, los carteles de obra. La queja parte de una reclamación que el PP interpuso en campaña electoral por el uso partidista y propagandístico de medios públicos. La queja llevó en aquel momento a la Xunta Electoral a instar al Ayuntamiento a retirar el lema del partido del alcalde, Alternativa dos Veciños, de los paneles públicos, de la página del Facebook y también a retirar los carteles de obra con colores verde y amarillo (los mismos que el partido) y el lema As obras dos veciños. La Valedora detalla en su memoria que la Xunta Electoral vetó también el uso del teléfono del Concello para informar de actos de campaña de Alternativa dos Veciños y ordenó no utilizar la radio municipal como instrumento de publicidad del partido del alcalde.

El PP denunció que el uso de medios públicos con fines partidistas se mantenía habitualmente, no solo en campaña, vulnerando el principio de neutralidad municipal. La Valedora atendió su queja y, recoge en su memoria, recordó al Ayuntamiento oleirense «el deber de neutralidad ideológica que debe inspirar las actuaciones de las administraciones públicas en el ámbito institucional con el fin de respetar a todos».

Oleiros no fue el único Concello que mereció el reproche de la Valedora do Pobo en 2019. El organismo tuvo que abrió expediente de oficio a Bergondo por la queja de una pareja de novios que denunció que el Ayuntamiento se negaba a cursar el expediente matrimonial en castellano pese a su petición expresa. La memoria de la Valedora recoge que, «dada la urgencia», decidió ponerse en contacto inmediatamente con el Concello mediante llamada telefónica y que, tras conversar con la alcaldesa, el asunto quedó resuelto y se acordó que el acta se redactaría en castellano por la petición expresa de los contrayentes.

La gestión de las tasas municipales de Oza-Cesuras también estuvo bajo el punto de mira del organismo encargado de defender los derechos de la ciudadanía. La Valedora intervino tras la queja de un particular por el supuesto agravio comparativo en el que habría incurrido este ayuntamiento fusionado en 2013 al establecer tasas distintas por el suministro de agua en los extintos municipios. El Concello adujo que la diferencia se debía en que en uno de los extintos municipios el servicio se prestaba mediante concesión y en otro, de manera directa y avanzó que unificaría las tarifas cambiando a gestión indirecta el servicio de Cesuras.

El Concello de Sada también mereció un reproche por la tardanza en responder a unos escritos de la Valedora.

https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2020/09/14/ruidos-tasas-municipales-retrasos-dependencia/1534159.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *