Cuatro territorios insulares entran en la etapa inicial del desconfinamiento este mismo lunes, mientras que el resto tendrá que esperar, al menos, hasta el 11 de mayo
Aunque muchos detalles concretos de las próximas etapas del desconfinamiento todavía se desconocen, el hecho de que las islas de El Hierro, La Graciosa, La Gomera y Formentera accedan a esta etapa este mismo lunes, 4 de mayo, permite conocer ya ciertas especificaciones de la fase inicial que eran una incógnita. Unas medidas que el Gobierno fijará a través de una orden ministerial que se publica mañana y que se aplicará en el resto de provincias españolas, previsiblemente, a partir del próximo lunes, 11 de mayo. Además, el BOE publicará este domingo varias órdenes que entran en vigor el 4 de mayo sobre movilidad, comercio minorista, deporte profesional y reformas en pisos vacíos y locales cerrados.
Se permiten las reuniones de un máximo de 10 personas
La fase inicial, a partir del 11 de mayo en la mayoría de comunidades salvo en las cuatro islas que podrán arrancar esta etapa el sábado, permite ya el contacto interpersonal con personas diferentes a aquellas con las que convivimos. En concreto, serán posibles reuniones con un máximo de 10 personas en cualquier sitio permitido, tanto domicilios privados como terrazas de bares o al aire libre. Eso sí, habrá que guardar siempre las distancias personales y las normas de higiene contra el coronavirus. Los participantes podrán ser niños o adultos, solo se excluyen por supuesto personas con síntomas y colectivos vulnerables.
Se amplía el aforo máximo de las terrazas a un 50 %
Fuentes del Gobierno también han explicado que el criterio relativo a las terrazas de los bares ha cambiado y, contrariamente a lo que se había informado previamente, se permitirá abrir hasta el 50 % del aforo máximo habitual en la fase 1. Inicialmente, se había informado de un máximo del 30 %, una medida fuertemente criticada desde el sector hostelero, que había amenazado con mantener el cierre hasta que no se cambiaran las condiciones. Estas terrazas podrán estar tanto en la calle como en otras localizaciones, siempre que cumplan con los requisitos de aforo y de distancia mínima de clientes de dos metros.
En cuanto a la fase 0, a partir del lunes, se permite ya recoger comida en los establecimientos de hostelería y restauración. Solo podrán permanecer dentro tantos clientes como trabajadores estén atendiendo, es decir, si hay dos dependientes podrá haber dos usuarios, pero con una separación de dos metros entre ellos. Esta separación puede establecerse con líneas, por ejemplo, además de las mamparas o mostradores que separan a cliente y trabajadores.
Vuelven ya las obras a pisos vacíos y locales cerrados
En la fase 0, es decir, la que comienza ya este lunes 4 de mayo, volverán las obras a viviendas vacías o a locales comerciales cerrados, aunque deberán establecerse itinerarios en las zonas comunes para que no haya contacto entre vecinos del edificio y trabajadores. En caso de que no se pueda, se habilitarán unas horas para evitar el contacto en la medida de lo posible.
Apertura de los comercios minoristas de hasta 400 metros cuadrados
Un gran número de comercios que hasta ahora permanecen cerrados podrán abrir también en esta fase 0 que arranca el lunes 4 de mayo. Se trata de comercios minoristas, con una superficie máxima de 400 metros cuadrados, que podrán abrir sus puertas, siempre con cita previa y atención individual. Se establecerán franjas de atención prefernete a mayores de 65 años, que coincidirán con las franjas horarias reservadas para sus paseos, pero no serán franjas exclusivas, es decir, podrán acudir otro tipo de clientes. Además, se permite a los vecinos de ayuntamientos pequeños comprar en otros municipios cuando no tengan alternativa. En este caso, no tiene que ser un ayuntamiento adyacente, ya que en muchas ocasiones algunas tiendas solo existen en cabeceras de comarca.
La orden que se publica este domingo fija numerosas condiciones para este tipo de comercios. Deberán higienizarse al menos dos veces al día, no se podrán usar los servicios, los probadores tendrán que higienizarse después de cada uso y también las prendas o calzado que se pruebe. El Gobierno hace además una invitación a que las comunidades planteen cambios en los horarios comerciales para facilitar y evitar aglomeraciones, y de esa forma evitar las concentraciones también en el transporte público.
En cuanto a las peluquerías, centros de estética o de fisioterapia, podrán abrir pero al no poder mantener la distancia de seguridad cliente y trabajador deberán llevar mascarilla. Además, entre clientes debe establecerse una distancia mínima de dos metros. De momento los centros de día, al albergar a población vulnerable, no tienen fecha de apertura.
Los coches podrán ir llenos si los ocupantes residen juntos
Tal y como dijo el presidente Sánchez, será obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público, y se reforzará la protección en nodos como pueden ser intercomunicadores o estaciones. Además, ya en la siguiente fase, la 1, estará pemitido que los vehículos viajen al cien por cien de su ocupación si todos los viajeros viven en el mismo domicilio. En caso de que no sea así tendrán que hacerlo como hasta ahora, dos por línea y con mascarilla.
Los deportistas de alto nivel podrán entrenar sin límite de tiempo
En esta fase 0 los deportistas de alto nivel o considerados de interés nacional podrán entrenar en su provincia sin límite de tiempo y acompañados de su entrenador con la debida distancia social. En el caso del resto de federados podrán hacerlo al aire libre, en su municipio, y dos veces al día dentro de las franjas habilitadas para ello. En las ligas profesionales se permiten los entrenamientos básicos en instalaciones o gimnasios de los clubes.