La aceleradora de la Cidade da Cultura, promovida por la Xunta, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Centro de Emprendimiento Creativo del Gaiás, continúa su actividad de asesoramiento y tutorías de nuevas iniciativas empresariales
Está impulsando 22 proyectos vinculados a las industrias culturales y las TIC
La quinta edición del espacio coworking de la Cidade da Cultura, promovido por la Consellería de Economía, Empleo e Industria en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Centro de Emprendimiento Creativo del Gaiás, continúa desarrollando su actividad en el actual contexto de confinamiento activado por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Así, las 22 iniciativas de emprendimiento que se están acelerando para su próxima puesta en marcha continúan recibiendo formación, asesoramiento y tutoría en línea a la medida de sus necesidades.
En la edición actual de la aceleradora de Santiago de Compostela, que comenzó el pasado mes de febrero, participan 23 emprendedores, 17 mujeres y 6 hombres, con nuevas iniciativas empresariales centradas en el sector cultural y las TIC, en los que está especializado este espacio. Así, entre las ellas, se incluyen proyectos de diseño y producción de productos artesanales, diseño de joyería creativa, fotografía y dirección creativa, ilustración, puesta en valor del patrimonio gallego, turismo y enseñanza y asesoramiento en distintos ámbitos.
Durante su estancia en el Centro de Emprendimiento Creativo del Gaiás (CEM), podrán también acceder a los recursos técnicos y formativos de este espacio y de la programación anual de la Cidade da Cultura en torno al emprendimiento, además de aprovechar para crear redes de contacto con casi un centenar de emprendedores residentes en el CEM, en la búsqueda de sinergias y oportunidades de negocio.
En las cuatro ediciones anteriores de este espacio coworking recibieron formación y asesoramiento un total de 95 emprendedores para desarrollar 87 iniciativas empresariales, de las que 39 están ya en funcionamiento, y que llevan asociados 48 puestos de trabajo.
El resto de espacios de la red impulsada por la Xunta, que en esta edición cuenta con tres nuevas aceleradoras, también continúa sus actividades de manera telemática. Los nuevos espacios abiertos en esta convocatoria son el del Ribeiro, situado en el ayuntamiento ourensano de Cenlle, que promueve la agroalimentación, el turismo rural y la economía circular; la aceleradora de Palas de Rei (Lugo), que se centra en el Camino de Santiago para fomentar el emprendimiento en la ruta xacobea; y el espacio de O Morrazo, que inició su primera edición en la sede de Moaña el pasado 26 de febrero.
Estas nuevas aceleradoras se suman a las ya en funcionamiento en ediciones anteriores, abiertas en la Mariña luguesa (con sede en Mondoñedo); Terras de A Limia (Celanova); A Costa da Morte (Cabana de Bergantiños); a Ribeira Sacra (Monforte de Lemos); Ferrolterra (con sede en Ferrol) y O Salnés (Vilanova de Arousa); además de la de Santiago de Compostela.
La red de espacios coworking promovida por la Xunta a través del Igape y la EOI forma parte de la plataforma StartIN Galicia, que agrupa a todas las aceleradoras que apoya la Administración autonómica y que lleva impulsados más de 1000 iniciativas de emprendimiento. Dentro de esta plataforma de apoyo integral se desarrollan las business factories y otras aceleradoras como Agrobiotech, ViaGalicia, Galicia Open Future y Connecting For Good Galicia.