Los bancos exigen garantías adicionales para los préstamos
“Los bancos en la primera fase de los préstamos ICO los ofrecían a 1,5% de interés, pero ahora están al 3,8%, 3,9% y llegan al 4,2%. He hablado con directores de distintas sucursales de Bankia y BBVA por pymes clientes y el mensaje que les han dado es que los concedan por encima del 3,5%”, asegura un asesor fiscal en Madrid, que prefiere mantenerse en el anonimato. A lo que continúa: “Son pymes que facturan entre 150.000 y 300.000 euros al año, que cuentan con entre 3 y 5 empleados”. La horquilla de Bankia, por ejemplo, oscila entre 1,3% y 4,2%. BBVA defiende que son personalizados.
Y esta realidad se repite en las 7.000 gestorías que hay por España asesorando a pymes y autónomos. Adolfo Jiménez, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget) asegura que “los bancos están pidiendo aval por ese 20% del préstamo que no tiene garantías del Estado”.
Afectación generalizada
Este directivo argumenta que no sólo las micropymes lo están pasando mal, sino también las medianas. Y pone un ejemplo: “Tengo un cliente propietario de una fábrica de mobiliario, cuyas ventas superaron el año pasado los 600.000 euros, que tiene que liquidar hoy (por ayer) 70.000 euros de IVA y está pendiente de que reciba o no el préstamo bancario”. En caso de que no se lo otorguen –argumenta– “va a tener que presentar mal el impuesto diciendo que ingresó menos en el periodo”.
A lo que añade: “La ley general Tributaria en su artículo 179 punto 2 señala que no es sancionable el error tributario en situaciones extraordinarias, como es el estado de alarma”. Es decir, “si no paga dicho tributo se le puede sancionar, pero si dice que se equivocó al menos Hacienda no le multará, aunque tendrá que pagar los intereses de demora en el futuro”. “La banca no libera los fondos porque argumenta que no ha recibido la validación del ICO y negocios como los restaurantes están al borde de quebrar”, dice.