Illa manipula la estadística para anunciar que hay más curados que positivos

No hay más altas que nuevos casos: sanidad ha hecho desaparecer más de 11.000 positivos

La nueva limpia de las estadísticas vuelve a hacer más que complicada la interpretación de los datos pese a las buenas noticias anunciadas por Simón. Los nuevos datos constatan en realidad un crecimiento del 2,2% en el total de casos positivos confirmados, que pasan de los 214.535 a los 219.764, si se tienen en cuenta tanto los casos confirmados por PCR, la prueba más fiable, como los diagnosticados por pruebas de anticuerpos y los positivos confirmados en personas asintomáticas y en las que hay una alta probabilidad de que sean personas que ya han pasado la enfermedad hace tiempo. Es decir, los casos totales habrían crecido en 5.229 nuevos casos (asintomáticos incluidos), el mayor repunte de los últimos días y no en los menos de 3.000 nuevos casos anunciados.

Incluso si se descuentan los asintomáticos, como ya hacía Sanidad en sus tablas, las cifras siguen sin cuadrar con el optimismo celebrado tanto por Simón como por el ministro de Sanidad, Salvador Illa pocos minutos después, que ha vuelto a destacar el mayor número de nuevos curados (3.105) que de nuevos casos oficiales tras la limpia (2.796). Descontando los asintomáticos (1.756) habría 218.008 casos este viernes frente a los 213.024 confirmados el jueves (tras descontar los asintomáticos también). Es decir, con cifras comparables que excluyen los controvertidos casos asintomáticos cuyo contagio no puede situarse en el tiempo y que son las que hasta ahora había venido utilizando Sanidad, el número de positivos habría crecido en 4.984 casos y no en los 2.796 casos anunciados. Esa cifra representaría un nuevo pico y confirmaría varios días seguidos en alza incluso pese al baile de cifras de días anteriores. Y, además, seguiría siendo significativamente superior a la de nuevos curados.

Para enrevesar más la cuestión, Sanidad constata este viernes en su tabla de comparativa internacional 202.990 casos para España (que en realidad corresponden sólo a los diagnosticados por PCR) lo que según el documento supone 2.796 casos más que el jueves… pero el jueves en esa misma tabla de comparativa con el resto de países europeos España no figuraba con los supuestos 200.194 positivos que saldrían de restar ambos números, sino que en realidad constataba 213.024 positivos, es decir, España habría hecho desaparecer en su comparativa con otros países casi 13.000 casos de un día para otro. Ni siquiera asumiendo que Sanidad haya decidido ahora contabilizar sólo los positivos por PCR (que corresponden con esos 202.990 casos del documento de este viernes), terminan de encajar las cifras y el optimismo, puesto que esa cifra era de 191.389 confirmados por PCR un día antes, es decir, habría crecido su número en 11.601 casos.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/04/24/5ea2f57321efa093388b463e.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *