La comunidad consolida el mismo número de distinciones que en el 2019 y se sitúa, de nuevo, como la segunda con más enseñas
A las puertas de un verano atípico, marcado por las medidas sanitarias y de distanciamento social que guiarán el día a día de los arenales, Galicia vuelve a reivindicar su atractivo costero al lograr 107 banderas azules –el mismo número que en el 2019-, de 114 candidatas, unas enseñas de alto valor turístico que, este año, suponen, además, un plus de confianza añadido. Se refuerza de nuevo en el segundo puesto de España, tras la Comunidad Valenciana, que logra 134 distinciones.
Entre las novedades de este verano está la inclusión en la lista gallega del arenal urbano de Carril -con el que Vigo se consolida con diez playas con banderas azules-; la playa de Compostela, en Vilagarcía, una de las mayor afluencia de la zona; y la de Agra, en Sanxenxo.
España lucirá este verano 589 banderas azules en sus playas, 23 más que el año pasado, lo que atestigua el buen estado de conservación medioambiental de estos espacios y la gran calidad de los servicios que prestan.
La lista, dada a conocer hoy por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) se cerró en febrero, semanas antes del estado de alarma por el coronavirus. Como cada año, la distinción supone un reconocimiento a los criterios que cumplen los arenales con respecto a la calidad del agua, la gestión y la educación ambiental, o la seguridad y los servicios; pero esta vez, y como consecuencia de la pandemia, la bandera también conlleva consigo «un voto de confianza» hacia las «estrictas medidas preventivas» que deben poner en marcha los ayuntamientos en sus arenales.
«Aconsejaremos que sigan nuestros criterios. Nosotros vamos a dar un voto de confianza a los municipios que consigan la bandera azul con los criterios del año pasado porque vivimos una situación que nunca antes se había vivido ni en España ni en el mundo. Pero a cambio de ese voto de confianza, cuando lleguemos a hacer la inspección, por ejemplo el 20 de julio, vamos a exigir que se cumplan los criterios que hemos establecido. El municipio que no los cumpla, perderá la bandera azul. Y al hacerlo vamos a referirnos a la protección de la vida humana, que es lo que más nos preocupa», subrayó hace unos días en La Voz José Palacios, vicepresidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor.