Feijoo reprocha a Sánchez el uso «desproporcionado» del estado de alarma

Ve incompatible regresar a la normalidad con una medida tan «excepcional» y apuesta por desarrollar la Constitución y la Ley de salud pública para no restringir derechos y libertades

El presidente de la Xunta le ha dicho a Pedro Sánchez que está haciendo un uso «desproporcionado» del estado de alarma durante la videoconferencia dominical con los líderes autonómicos. Feijoo le ha pedido que aparque ya esa figura y que recurra a la legislación ordinaria, bien sea la Constitución o la Ley general de salud pública para actuar en la crisis sanitaria con mayor concreción sobre los territorios que así lo precisen, y que haga realidad la «cogobernanza» con las comunidades autónomas, que echa en falta a pesar de que lleva días haciendo mención a esa fórmula de trabajo cooperativo.

El dirigente gallego dijo desconocer cuál va a ser la posición de su partido la próxima semana en el Congreso, cuando toca renovar la extensión de la alarma, pero dijo hablar con criterio propio al plantear advertencias y cautelas sobre este instrumento. «Creemos que están dando un uso desproporcionado a un sistema que debe ser extraordinario. Nadie lo puso en duda en seis semanas, pero tras ocho semanas y tres prórrogas parece que mantenerlo sine die restringe los derechos de los ciudadanos, y no es lo adecuado», valoró.

Feijoo planteó la posibilidad de que en las próximas semanas haya enormes diferencias epidemiológicas entre distintas zonas de España, y no ve coherente que, si alguno no cumple, se aplique el estado de alarma a todo el territorio nacional. Y también existe la posibilidad de la que crisis sanitaria se extienda durante «semestres», por lo que se deberían buscar fórmulas de «desescalado» también para este aspecto, como recomienda la UE y ya están practicando Portugal o Francia, citó. Si el Gobierno se mantiene en esta opción, el mandatario le pide al menos que module los territorios de aplicación y los derechos que se limitan. En el turno de preguntas se mostró especialmente duro por las palabras de Sánchez del sábado, cuando justificó el estado de alarma para poder aplicar los expedientes de regulación de empleo temporales y pagar así a los trabajadores: «Decir que el estado de alarma se dicta para que los trabajadores puedan cobrar es confundir a sabiendas a la gente. Eso es cambiar derechos por dinero, y no es razonable».

Áreas sanitarias contra provincias

Al igual que otros presidentes, Feijoo insistió en la defensa de las áreas sanitarias como referencia territorial para la desescalada por el hecho de que el reto sigue siendo clínico, y en cualquier caso, aún insistiendo en tomar como límites las provincias, pidió al Gobierno que desvele cuáles van a ser los criterios y baremos objetivos que el Gobierno va a determinar este domingo. «Es surrealista, una crisis sanitaria debe girar sobre los hospitales, no sobre los palacios provinciales». Sobre ese punto, insistió en la necesidad de que las zonas rurales tengan un tratamiento diferenciado por entender que no tienen riesgos de aglomeraciones y que el grado de penetración del coronavirus fue muy inferior respecto a las áreas urbanas. También pidió conocer cuál será la estrategia del Gobierno en caso de que haya un rebrote y sugirió una estrategia tecnológica para hacer frente a situaciones futuras, cuestión que Sánchez enmarcó en un proyecto a nivel europeo. 

La interpretación de Asturias y las franjas horarias

Sobre la aplicación territorial de medidas, Feijoo se detuvo para denunciar el agravio y la falta de coordinación al interpretar los textos que va publicando el Gobierno, y en concreto la norma que fija la activación o no de las franjas horarias para salir de casa en función del número de vecinos, pero no deja claro que la unidad de referencia es todo el municipio o la localidad de población. «Si hubiésemos utilizado los criterios de Asturias, podrían haber salido 1,1 millón de gallegos más a la calle sin limitaciones. Comprenderán que eso no es un criterio, es una descoordinación». Sánchez le dijo que está dispuesto a revisar la norma para que todos los lugares y parroquias de menos de 5.000 vecinos puedan salir a la calle con independencia de la franja horaria. «Es de justicia y es lo mínimo que debemos aclarar a los ciudadanos», proclamó.

Feijoo valoró positivamente el fondo de 16.000 millones no reembolsables para las comunidades autónomas, felicitó a Sánchez por la decisión y le pidió concreción sobre cómo se van a repartir, cuestión que el presidente no ha despejado a los presidentes. Al abordar esta aportación, hizo suyas las palabras del presidente de Castilla La Mancha, el socialista Emiliano García Page, que exigió al presidente que el criterio de reparto se base en el sistema de financiación que está vigente en España desde el 2009, y que no se haga un «ensayo» de modelos futuros, en referencia a que se incida en asimetrías en el reparto, como reclaman comunidades como Cataluña. 

Protocolos para las empresas y negocios

Feijoo también fue muy crítico con la falta de protocolos para los trabajadores y empresarios cuyas actividades van a comenzar a recuperar el protagonismo en las primeras fases de desescalada. Cree que faltan guías fiables y que lo que se está trasladando a los textos oficiales tampoco resuelve las dudas de los principales afectados, con lo que se está produciendo un grave daño a la remontada de la economía gallega. El tamaño de los negocios que pueden abrir o la distancia que se debe guardar en un establecimiento hostelero son criterios que ya se conocen en otros países y que no se terminan de despejar en España, a pesar de que mañana ya se producirán aperturas con cita previa. 

Elecciones en el 2020

Sobre la convocatoria electoral pendiente en Galicia y País Vasco, Feijoo puntualizó que él no tiene «ningún interés» en que vayan más allá de su calendario oficial, esto es, el 25 de octubre. «Lo que digo es que, o buscamos unas fórmulas menos inciertas, o estamos en un abismo de legislatura que debemos prever o desentrañar».

Para el también líder del PPdeG, «prorrogar la legislatura más allá de cuatro años sería la peor solución. No se hizo nunca, generaría un desequilibrio entre el Ejecutivo y el poder legislativo -el Parlamento está disuelto- y los gallegos tenemos derecho a elegir a los nuevos parlamentario y a su presidente». Por ello pidió que, dentro de la incerteza, que se hagan aproximaciones a un escenario teniendo en cuenta criterios sanitarios como el distanciamiento social, los colegios electorales más amplios, fórmulas para evitar las aglomeraciones o la potenciación del voto por correo para ejercer «un derecho fundamental como es votar».

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/05/03/feijoo-reprocha-sanchez-uso-desproporcionado-estado-alarma/00031588501027750398642.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *