El Senado aprueba una moción del PP contra el decreto de remanentes municipales a un día de votarlo el Congreso

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles una moción del Partido Popular en el Senado en la que insta al Gobierno a rectificar y retirar el real decreto-ley 27/2020 sobre el uso de los remanentes de los ayuntamientos, además de dialogar y consensuar con todas las formaciones políticas un nuevo acuerdo que «atienda a las necesidades y prioridades» de las entidades locales.

Así lo ha afirmado el portavoz ‘popular’ en la Cámara Alta, Javier Maroto, en el que ha celebrado «la valentía de los alcaldes rebeldes» tras la votación telemática en el Senado. «Hemos ganado en el Senado la votación que pide al Gobierno retirar el decreto de apropiación de los remanentes de los ayuntamientos.

Por una clara diferencia. Gana la valentía de los alcaldes rebeldes. Pierde la soberbia de Sánchez», ha escrito en la red social Twitter.El decreto ley del acuerdo del Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre el uso de los remanentes de los ayuntamientos se aprobó por la mínima en la FEMP, gracias al voto de calidad de su presidente, el socialista Abel Caballero.

Este rechazo se produce a un día de que el Congreso de los Diputados convalide o rechace el pacto en la sesión plenaria prevista para este jueves.En el Pleno de este miércoles, el senador del PP Fernando Priego ha acusado al Gobierno central de pretender «usurpar los ahorros de las entidades locales para su proyecto político» y «maquillar las cuentas públicas que hacen aguas por todos lados». «Se han quedado solos. No tienen apoyos para el real decreto ley», ha dicho Priego al PSOE, que ha señalado que hay «alcaldes socialistas que se rebelan contra Hacienda» y ha pedido una «rectificación» antes de la votación en el Congreso, ante lo que considera «un atentado contra la autonomía local».

Por su parte, el senador del PSOE Jesús Martín ha contestado al representante ‘popular’ que no manipule «la verdad» porque, según ha dicho, el Ejecutivo de Mariano Rajoy «secuestró» la «autonomía fiscal a las entidades locales y bloquearon los recursos». «Hemos conseguido parcialmente desbloquearlo», ha defendido, quien ha señalado que el acuerdo es «democrático» y no «obliga a tener el dinero paralizado en el banco» como sí lo hacía, a su juicio, el PP con la conocida como ‘ley Montoro’.

Ciudadanos, abierto a negociarDesde Ciudadanos, la parlamentaria María Ponce se ha mostrado abierta a una «negociación» que sirva para «rectificar» el planteamiento del Ministerio de Hacienda y ha recalcado que el PSOE ha logrado «algo histórico» al haberse unido «13 formaciones política» contra el decreto ley.Así, el representante de Vox Jacobo González-Robatto ha tachado de «hipocresía socialista» el acuerdo con la FEMP porque pretenden «expropiar» a los ayuntamientos sus recursos para «regar sus ocurrencias» y «financiar sus despilfarros»

http://amp.vozpopuli.com/espana/senado-remanentes-gobierno_0_1390362356.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *