El Gobierno infla los datos de test realizados para presumir de que estamos en el ‘top ten’ mundial

Publica por primera vez cifras detalladas y por autonomías y envía a la OCDE la suma de las pruebas PCR y las de anticuerpos para quedar por encima de la media de la Organización

A falta de estadísticas oficiales de test diarios, el Gobierno ha enviado a la OCDE sus registros y así aparecer en la clasificación que elabora la organización. En contra del criterio de la fuente original del estudio, que solo contabiliza pruebas PCR, el dato para España incluye también los test de anticuerpos, lo que sitúa a España por encima de la media de la OCDE y en el’ top ten’ de los países desarrollados.

Este lunes ha sido el día elegido por el Gobierno para publicar por primera vez, seis semanas después de decretar el estado de alarma, unas cifras detalladas sobre la cantidad de test PCR -los más fiables en la detección del coronavirus– hechos en España: 1.035.522 pruebas, hasta el 23 de abril, según un comunicado del Ministerio de Sanidad.

Hasta ahora, el Gobierno se había limitado a dar algunas estimaciones muy genéricas y dos únicos datos: 355.000 PCR, a 21 de marzo, y 930.230, a 13 de abril, ambos de dudosa credibilidad si se comparan con los proporcionados por las comunidades autónomas para esas fechas y con los propios datos dados a conocer hoy por Sanidad.

La difusión de los datos ha coincidido con la aparición de un gráfico compartido en redes sociales por el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mexicano Ángel Gurría. En su mensaje, Gurría ha destacado la presencia de España entre los 10 países de la OCDE con más test por cada 1.000 habitantes, con una tasa de 28,6 pruebas, noticia de la que se han hecho eco Pedro Sánchez, así como otras cuentas oficiales del Gobierno.

La gráfica forma parte de un informe de la OCDE, actualizado hoy, sobre el papel de las pruebas de diagnóstico de la Covid-19 y su importancia en la estrategia de contención del coronavirus hasta el desarrollo de una vacuna. Tanto Sánchez como el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han obviado que no es la primera vez que la OCDE publica ese informe. En la versión conocida días atrás, España ni siquiera aparecía como consecuencia de la falta de estadísticas oficiales.

El problema es que el dato facilitado por el Gabinete de la Presidencia del Gobierno a la OCDE no distingue entre pruebas PCR (1.035.522) y las de presencia de anticuerpos o test rápidos (310.038). Si se excluyen estas últimas, como hace el estudio original usado por la OCDE para extraer las cifras del resto de países, la tasa nacional quedaría en 22 test por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media de los países de la OCDE. Con esos números, España caería 10 puestos en la clasificación a la que han hecho mención Sánchez e Illa, desde el 8º al 18º lugar, entre la República Checa y Portugal.

Por cifras absolutas, Madrid (203.892 pruebas), Cataluña (194.039), la Comunidad Valenciana 96.406) , Galicia (81.201), País Vasco (72.044) y Castilla y León (65.689) son las comunidades que más reacciones PCR han llevado a cabo. Sorprende el desempeño de Andalucía, con un número de análisis similar al de los castellanoleoneses, pese a tener más del triple de población.

Una medida más real de la capacidad de diagnóstico por PCR es la tasa de cada territorio en función del número de habitantes. Destaca La Rioja (56,91/1.000 hab), seguida de Asturias (33,75), Cantabria (33,61), País Vasco (33,02) y Madrid (30,50), según los datos de la nota de prensa enviada por el ministerio de Sanidad.

Toda esta información, del día 23 de abril, llega un día después de que EL MUNDO publicara cómo Sanidad envió datos falsos al Financial Times para después referirse a ellos y destacar que España era el segundo país con más pruebas realizadas hasta marzo.

https://www.elmundo.es/espana/2020/04/27/5ea704f1fc6c83e9468b45af.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *