El atasco en el paro amenaza con dejar sin cobrar hasta junio a los afectados por un ERTE

La falta de personal en el SEPE ralentiza las prestaciones, mientras 800.000 autónomos cobrarán ya esta semana

De los más de 941.000 autónomos que ya han solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad, más de 780.000 recibirán el primer pago el próximo viernes, un mes después de la declaración del estado de alarma. Una prestación que, para el grueso del colectivo que cotiza por la base mínima, será exigua, de apenas 661 euros al mes, pero que al menos les exonerará de seguir pagando las cotizaciones a la Seguridad Social y les permitirá recuperar la cuota abonada por los días de marzo en el que su negocio ya estuvo cerrado.

Peor suerte corren los cerca de 3,5 millones de trabajadores que, a falta de datos definitivos, se estima que han sido incluidos en un ERTE por sus empresas. Y es que el atasco en la tramitación de los expedientes, pero sobre todo en el reconocimiento de las prestaciones por desempleo, va a provocar que la mayoría sigan sin ingresos al menos hasta comienzos del mes que viene. Y eso si todo va bien, porque en el peor de los casos habrá parte de estos parados temporales que no cobrarán nada hasta junio.

En su comparecencia del pasado día 2, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo que su departamento ya había reconocido el desempleo a 620.000 de estos trabajadores con el contrato suspendido o la jornada reducida. De acuerdo a la información publicada por el Servicio Público de Empleo (SEPE) en sus redes, el organismo está tramitando unas 80.000 prestaciones diarias, aunque con la ralentización de la Semana Santa (días en los que parte de la plantilla siguió trabajando, pero no toda), ese ritmo no sería suficiente para tramitar todas las nóminas antes de fin de mes, cuando se cierran los pagos que se cobrarán a inicios de mayo.

Desde la Xunta reclamaron ayer al Gobierno que informe de cuántas prestaciones se abonaron en marzo a los gallegos afectados por un ERTE y pidieron medidas para agilizar el cobro de las mismas, de forma que no haya que esperar al mes que viene para percibirlas, algo en lo que el Gobierno, por boca del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, dijo que ya está trabajando. Aunque desde los sindicatos se apunta que parte del cuello de botella se produce en la propia tramitación de las regulaciones de empleo, desde la Consellería de Economía, Emprego e Industria niegan ese extremo destacando que, de los 33.189 ERTE presentados por las empresas gallegas hasta el lunes, 28.862 ya habían sido resueltos, y que de ellos menos del 1 % han sido rechazados.

Abogados consultados por este periódico reconocen que los expedientes presentados ante la autoridad laboral gallega han sido tramitados dentro del plazo ampliado de diez días fijado por la Administración autónoma, pero que en los que ya han sido aprobados todavía siguen a la espera de tener confirmación de la tramitación de las prestaciones por parte del SEPE. Un atasco que el sindicato CSIF atribuye a los problemas de plantilla en el servicio público de empleo, que se redujo en más de 1.100 personas durante la crisis, por lo que ahora hay solo 7.900 trabajadores en un servicio del que ahora dependen las economías de millones de familias y que está también diezmado por las bajas provocadas por el virus. De hecho, desde la central inciden en que todavía esperan la incorporación de los mil trabajadores interinos prometidos para reforzar el servicio.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2020/04/15/atasco-paro-amenaza-dejar-cobrar-junio-afectados-erte/0003_202004G15P2991.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *