A Xunta afronta a nova onda da pandemia da covid con solucións innovadoras axustadas á situación actual

O uso do certificado covid para o acceso a interiores, a instalación de puntos de test de antíxenos nos distritos, ou o sistema de rexistro dos resultados dos autotest nas oficinas de farmacia, destacan como novas medidas ante esta onda

O conselleiro de Sanidade defendeu no Parlamento que o uso destas novas solucións permitiu equilibrar mellor a protección da saúde coa continuidade da actividade económica

García Comesaña lembrou que, a menor afectación asistencial, permitiu que os hospitais galegos desenvolverán o Plan de Recuperación de Actividade, e reduciran en xuño os tempos medios de espera en probas, consultas e intervencións cirúrxicas

O conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, destacou hoxe, no Parlamento de Galicia, que a Xunta de Galicia afronta a nova onda da covid con solucións innovadoras axustadas á situación epidemiolóxica actual. Entre o conxunto de medidas adoptadas, o titular da carteira sanitaria remarcou o uso do certificado covid para o acceso a interiores, a instalación de puntos de test de antíxenos nos distintos distritos sanitarios, ou o sistema de rexistro dos resultados dos autotest nas oficinas de farmacia. Estas e outras medidas, -dixo o responsable da sanidade pública galega-, permitiron equilibrar mellor a protección da saúde coa continuidade da actividade económica.

Na súa intervención diante da Cámara galega, o conselleiro anunciou que, nesta primeira semana de agosto, a Xunta de Galicia vacinará a 135.000 persoas, das que 93.104 serán primeiras doses para o grupo de idade de 20 a 29 anos. Tamén sinalou que non ten constatación da chegada das doses extras que anunciou o Goberno.

Igualmente destacou que Galicia ten xa máis dun 71% da poboación diana completamente inmunizada, sendo a segunda comunidade con maior porcentaxe de poboación por riba dos 40 anos coas dúas doses administradas, un 93,9%.

O titular da carteira sanitaria do Executivo galego incidiu en que, o conxunto de medidas postas en marcha pola Xunta para facer fronte a esta nova onda da covid, foron refrendadas todas elas polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, grazas ao intenso traballo técnico realizado polo persoal de saúde pública, a secretaría xeral técnica e á asesoría xurídica. Ao respecto, o conselleiro celebrou que, por fin Galicia, teña unha lei vixente para xestionar a pandemia, logo de que o Tribunal Constitucional levantará a suspensión da Lei de Saúde de Galicia e o Goberno de España retirase o seu recurso, e remarcou que a Xunta seguirá aplicando as medidas precisas para salvagardar a saúde da cidadanía galega.


García Comesaña incidiu que as medidas de prevención e control da covid que está a tomar nesta nova onda o Goberno galego, sempre co apoio do Comité Clínico, están adoptadas de acordo ao novo escenario de prevalencia dos casos entre a poboación máis nova, e na que, nunha porcentaxe maioritaria, non ten consecuencias clínicas importantes. Con esta adaptación das medidas, a Xunta evita os peches totais de actividades económicas, xa que agora existen amplos sectores da poboación que poden participar nelas de xeito seguro ao estar xa vacinados.

Tamén subliñou o conselleiro que, a menor afectación asistencial nesta nova onda, permitiu que os hospitais galegos desenvolveran un Plan de Recuperación da Actividade, e reduciran en xuño os tempos medios de espera en probas, consultas e intervencións cirúrxicas.

Potenciación dos labores de rastrexo

Coa fin de detectar precozmente os casos e o seu illamento para bloquear os avances da infección, García Comesaña destacou a incorporación de 250 novos efectivos nas últimas semanas á Central de Seguimento de Contactos. De feito, a central realiza o primeiro contacto co positivo, tal e como está establecido en Galicia, nas primeiras 24 horas, unha vez se constata ese diagnóstico.

Esta pasada fin de semana, a Central contactou con 2.177 casos, o 93% do total nas primeiras 24 h. En total, realizou ao longo desta fin de semana, 41.650 chamadas. Dende a primeira semana de xullo e ata finais de mes, púxose en contacto cun total de 27.245 positivos, con 97.064 contactos, e realizou 389.748 chamadas, cifras que dan dimensión do traballo realizado.

Próxima convocatoria do Consello técnico de Atención primaria

Na súa intervención no Parlamento, o titular da carteira sanitaria reclamou de novo, ao Ministerio de Sanidade, a convocatoria de prazas extraordinarias de MIR para poder formar a máis profesionais, xa que a realidade é que non hai médicos que poder contratar nin tampouco persoal de enfermería. Mentres esta situación non se arranxe, a Xunta segue a tomar medidas, e procedeu a implantar Plans locais de saúde, á redistribución das competencias e ao traballo multidisciplinar, así como á desburocratización e a integración de novas categorías que permitirán mellorar o primeiro nivel asistencial.

A pesar da escaseza de persoal, o conselleiro destacou que, ao redor do 80% dos cupos de atención primaria en Galicia, están ofrecendo cita para consulta en menos de catro días, e a presencialidade aumentou en 12 puntos dende o mes de maio.

García Comesaña anunciou que, mañá mesmo, a Consellería de Sanidade reúnese co Consello Técnico de Atención Primaria, co obxectivo de avanzar en dotar ao persoal de enfermería de máis capacidades e tamén aos farmacéuticos de primaria, para, deste xeito, liberar aos facultativos dalgunhas funcións.

Descenso da incidencia a sete dias

O conselleiro remarcou que a Xunta seguirá a adoptar medidas precisas e axustadas á realidade galega, tomando a iniciativa en cuestións como o funcionamento do certificado de vacinación e a posta a disposición dos galegos e galegas de probas diagnósticas con sistemas innovadores, cos que Galicia volve a ser pioneira.

Continuarase, así mesmo avanzando na vacinación nos grupos nos que o virus está tendo máis incidencia e parece que todo isto está a dar os primeiros resultados. Así, a incidencia acumulada a sete días comeza a descender, a pesar de que Galicia empezou a notar os efectos da quinta onda con atraso respecto ao resto do Estado, o que nos anima a continuar traballando con cautela para superar esta nova onda, -rematou o conselleiro-.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/60682/xunta-afronta-nova-onda-pandemia-covid-con-solucions-innovadoras-axustadas-situacion?fbclid=IwAR0eqVa3ZpiBCsBNVDc64HGSAPASF-RZhMgEB5GDF1MY8_NS0eGJxigsO28

Nace Galicia Olímpica, la nueva website de la Xunta con toda la información de las gallegas y gallegos en Tokio

Además del calendario de los deportistas gallegos con todos los detalles de las pruebas en las que compiten, el espacio web también informa al momento sobre sus resultados

La Secretaría General para el Deporte mantiene activa desde el inicio de los Juegos Olímpicos de Toquio la nueva website ‘Galicia Olímpica’ (galiciaolimpica.gal) en la que recoge toda la información sobre los 21 deportistas olímpicos (mas otros cinco con licencia gallega) y 14 paralímpicos (más dos guías) gallegos que participan en estas fechas en la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio.

Además del calendario de los deportistas gallegos con todos los detalles de las pruebas en las que compiten, el espacio web también informa al momento sobre sus resultados. Del mismo modo, contiene extensas entrevistas personalizadas para conocer más a fondo a los deportistas que compiten bajo la bandera de Galicia.

La nueva página web nace de la colaboración entre la Consellería de Empleo e Igualdad y la Secretaría General para el Deporte que además, ayudan a los deportistas clasificados para los Juegos con las ‘Axudas Reto Galicia Toquio con Igualdade 2021′ que acercan a los competidores gallegos un total de 300.000 euros y de las que ya se acaba de publicar su primera resolución. De este modo, todos los deportistas gallegos clasificados llevarán a Tokio la campaña ‘NON contra a violencia de xénero’.

En palabras del secretario general, la alegría del esfuerzo del olimpismo “es la que sienten todos los integrantes de la delegación gallega que nos representará en Tokio. Una alegría del esfuerzo implementada a lo largo de los últimos cinco años, en los que tuvieron que resistir, además de una pandemia, el aplazamiento de unos Juegos Olímpicos y el fantasma de su cancelación”.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/60489/nace-galicia-olimpica-nueva-website-xunta-con-toda-informacion-las-gallegas-gallegos#

La Xunta confía en las buenas perspectivas turísticas del verano de la mano de la marca Galicia, destino seguro

El sector espera superar la ocupación del 2020 y llegar al millón de visitantes este verano y a los tres millones en todo el año

El vicepresidente primero destacó la importancia del seguro coronavirus, imitado por otras autonomías, para reforzar la confianza del viajero

Alfonso Rueda demanda al Gobierno central que destine a Galicia “lo que le corresponde” en el reparto de los fondos turísticos

La Xunta confía en las buenas perspectivas turísticas de cara el verano de la mano de la marca Galicia, destino seguro. De hecho, el sector espera llegar superar la ocupación del 2020 y llegar al millón de visitantes este verano y a los tres millones en todo el año.

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, apeló esta mañana al “sentidiño” y a no “bajar la guardia” para que se cumplan las previsiones que se dieron a conocer en una reunión mantenida con el Clúster Turismo de Galicia en la que se valoraron las buenas previsiones y el alto nivel de reservas que se está registrando en Galicia como resultado de las medidas adoptadas, de su modelo turístico tranquilo y de calidad y de campañas como el seguro coronavirus para reforzar la confianza del viajero.

En ese encuentro, el sector manifestó su confianza en una buena temporada que arrancará sobre lo 15 de julio y que se extenderá hasta finales de septiembre, y en la se espera llegar al millón de visitantes -un 11% más que en el 2020-, además de finalizar el año con tres millones de turistas. Alfonso Rueda también se refirió a la rápida recuperación que está registrando el Camino de Santiago, que contó en el mes de junio con casi 15.000 peregrinos –el 70% del total del año- y que en el pasado fin de semana registró la entrega de más de 3.000 Compostelas, a pesar del mal tiempo.

En ese encuentro entre la Xunta y los representantes del sector turístico también se perfilaron los objetivos del Plan Director 2021-23, Galicia destino seguro, un documento que definirá el nuevo modelo de turismo gallego: seguro, sostenible y de calidad.

Alfonso Rueda subrayó que Galicia llega al inicio de la temporada con los deber hechos, pero lamentó que desde lo Gobierno central no se esté haciendo el mismo apostando por sus potencialidades turísticas. De hecho, la Xunta viene de presentar alegatos al borrador de la Estrategia de Sostenibilidade Turística en Destino al considerar que los 79,8 millones que el Gobierno central asigna a la comunidad autónoma son escasos, y pide 105 millones, un 24% más. El vicepresidente primero indicó que la Xunta seguirá reclamando lo que le corresponde a Galicia, y más aún en plena celebración del Xacobeo.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/59821/xunta-confia-las-buenas-perspectivas-turisticas-del-verano-mano-marca-galicia

Galicia conxelará un ano máis os prezos das matrículas universitarias, o que suporá un aforro de preto de 19 millóns de euros para as familias

Feijóo asevera que Galicia é a segunda comunidade de España onde é máis barato estudar un grao e a comunidade máis barata para estudar un máster non habilitante

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzou hoxe, na rolda de prensa do Consello, a aprobación do decreto polo que se fixan os prezos públicos dos servizos académicos e administrativos no Sistema Universitario de Galicia para o curso 21/22, de xeito que os estudantes seguirán pagando pola súa matricula o mesmo que hai 11 anos.

“Un ano máis, Galicia volve situarse entre as comunidades máis baratas do Estado para cursar un grao ou un máster universitario”, dixo, precisando que esta medida suporá un aforro de preto de 19 millóns de euros para as familias.

Así, as taxas universitarias mantéñense invariables con respecto ao presente curso, cun prezo medio de 11,89 €/crédito para todas as primeiras matrículas de grao e de máster non habilitantes e habilitantes, de xeito que: un estudante de grao aforrará 266,40 euros por curso; un alumno de máster habilitante, 618,6 €/curso; e un estudante do resto de másters universitarios, 1.094,40 euros.

En termos comparativos, estes 11,89 euros de media por crédito son: 4,4 euros menos respecto ao prezo medio dun grao en España (16,33); 10,31 euros menos respecto ao prezo medio dun máster habilitante en España (22,20); e 18,24 euros menos respecto ao prezo medio dun máster non habilitante no conxunto do país (30,13).

Diante destas cifras, Feijóo aseverou que Galicia é a segunda comunidade de España onde é máis barato estudar un grao, tendo en conta que o 89% das matrículas corresponden a estas titulacións; “e somos a comunidade máis barata para estudar un máster non habilitante”, precisou.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/59694/galicia-conxelara-ano-mais-prezos-das-matriculas-universitarias-que-supora-aforro

La Xunta informa a empresarios de A Coruña de las ayudas del 3º rescate, que reserva 200 M€ a pequeñas empresas

La directora general de Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social, Covadonga Toca, celebró un nuevo webinario con la Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC)

La Xunta está tramitando las ayudas de manera ágil con un sistema de adelanto del 100% de las cuantías con la presentación de una declaración responsable

Las personas trabajadoras autónomas, profesionales y empresas afectadas por la covid-19 disponen hasta el 14 de julio para cursar sus solicitudes de ayudas directas

La directora general de Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social, Covadonga Toca, mantuvo hoy un encuentro virtual con la Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC) sobre el 3º Plan de Rescate activado en Galicia con los 234,4 millones de euros transferidos de fondos del Estado.

Toca recordó a los participantes que la Xunta quiso priorizar en esta orden las ayudas directas para autónomos y pequeños empresarios, que suponen el 97% del tejido productivo de la Comunidad. Para hacerlo, el Gobierno gallego acaba de reservar 200 millones de euros del plan a este colectivo.

El Gobierno gallego trabaja con agilidad en la tramitación de las solicitudes, a pesar de la carga burocrática establecida para este procedimiento por la normativa estatal. Galicia estableció una fórmula para adelantar el 100% de los pagos con la mera presentación, en el momento de cursar la petición, de una declaración responsable.

Toca animó a los empresarios coruñeses a presentar sus solicitudes si no lo han hecho ya. El plazo finaliza el próximo 14 de julio. Anunció que los que cumplan con los requisitos podrán tener el ingreso en su cuenta en un plazo breve gracias a estos anticipos y una vez comprobada la parte fiscal.

En el caso de la provincia de A Coruña, gracias a los dos planes de rescate anteriores (en los que la Xunta movilizó más de 180 millones de euros) se concedieron 31.689 ayudas directas por valor de 61,9 millones de euros. De ellas, casi el 50%, 14.669 recayeron en el sector de la hostelería, uno de los más afectados por la pandemia. Por ciudades, A Coruña y Santiago aglutinaron hasta ahora la mayor parte de los apoyos directos de los planes previos con 6.901 y 4.948 ayudas percibidas por parte de sus autónomos y pequeñas y medianas empresas.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/59558/xunta-informa-empresarios-coruna-las-ayudas-del-rescate-que-reserva-200-pequenas

La Xunta defiende el talento y la formación como las materias primas para dar respuesta a la transición ecológica y digital que tiene por delante Galicia

El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, asistió esta tarde en A Coruña a la clausura del curso académico de la Escuela de Finanzas Business School

Destaca que el nuevo modelo económico cara lo que camina Galicia se sustenta en el binomio de la digitalización y la sostenibilidad, por lo que los perfiles profesionales más demandados serán aquellos que lleven el apellido “digital” y sean más técnicos, científicos y especializados

El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, asistió esta tarde en A Coruña al acto de clausura del curso académico de la Escuela de Finanzas Business School 2020-2021. Durante su intervención, destacó que el talento y la formación son las materias primas más valiosas para encontrar las respuestas a los retos que Galicia tiene por delante.
Conde, que le trasladó sus enhorabuenas a los alumnos y alumnas que hoy se escalonaron en la escuela coruñesa, apuntó que será el conocimiento lo que abrirá las puertas la estas nuevas generaciones, más en un momento como el actual donde todo gira alrededor del I+D+i. Así, señaló la digitalización y la sostenibilidad como el binomio en el que se sustenta el nuevo modelo económico, por lo que aseguró que los perfiles profesionales más demandados serán aquellos que lleven el apellido “digital” y sean más técnicos, científicos y especializados.
El vicepresidente económico de la Xunta de Galicia no quiso olvidar el papel clave que juega el tejido productivo, afirmando que la transición ecológica y digital va a necesitar de empresas responsables que tengan muy claro el principio de hacer “bien y hacerlo bien” para impulsar el éxito de la Galicia innovadora.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/59533/xunta-defiende-talento-formacion-como-las-materias-primas-para-dar-respuesta

Xunta y sector pactan abrir el ocio nocturno el 1 de julio hasta las 3 de la mañana y revisarán las condiciones cada 15 días

Podrán utilizarse las barras de los establecimientos para pedir y servir consumiciones, y las pistas de baile siempre que se respete la distancia interpersonal

Los clientes deberán registrarse, el uso de la mascarilla en el interior será obligatorio y deberá controlarse que el nivel de CO2 no supere las 1.000 ppm

El vicepresidente primero, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, valoraron de manera positiva las pruebas piloto realizadas el pasado día 12 y acordaron en una reunión con el sector el protocolo para la reapertura del ocio nocturno

Los establecimientos de ocio nocturno reabrirán sus puertas en Galicia el próximo 1 de julio, inicialmente hasta las 3 de mañana y con el 50% de ocupación, si bien a mediados de mes se analizarán los resultados para estudiar la posibilidad de ampliar tanto el horario de apertura como el nivel de ocupación.
El vicepresidente primero, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, acordaron hoy con representantes del sector el protocolo de reapertura de los locales de ocio nocturno, que podrá hacerse efectivo en los ayuntamientos con un nivel epidemiológico medio-bajo o inferior, que son la mayoría en Galicia.
En ese encuentro se valoraron positivamente las pruebas piloto realizadas el pasado día 12 en cuatro pubs y dos discotecas. Atendiendo a los resultados de las mismas y a la buena evolución de la situación sanitaria en Galicia, se acordó la reapertura de uno de los sectores que más tiempo permanecieron cerrados por mor de la pandemia. Las medidas se acordaron con el objetivo de ir paulatinamente evaluando los resultados para no tener que dar marcha atrás.
De la mano del sector, el protocolo recoge la apertura de los locales hasta las 3 de la mañana con un 50% de ocupación en el interior y un 100% en terraza. Los clientes, que deberán registrarse y usar mascarilla, podrán pedir las consumiciones en la barra, así como hacer uso de las pistas de baile siempre que se mantenga el metro y medio pertinente de distancia interpersonal.
Como en otros establecimientos de hostelería, será necesario garantizar la ventilación y controlar el nivel de CO2 con medidores, si bien en el caso del ocio nocturno, el límite permitido se fijó en las 1.000 ppm.
El Gobierno gallego agradeció tanto al sector como a los clientes su responsabilidad en las pruebas piloto y espera que la reapertura se produzca en la misma línea y que permita, cuando dentro de 15 días se analicen los resultados, flexibilizar las normas. En ese sentido, el vicepresidente primero de la Xunta apeló a seguir siendo responsables porque “sin sentidiño no hay desescalada”, advirtió.

La Xunta abre el período de inscripción para los minicampamentos «Coñece Galicia», que ofrecen 600 plazas, un 10% más que el año pasado

Se trata de estadías de cinco días de duración, de lunes a viernes, que se distribuyen en 30 turnos

Los jóvenes estarán alojados en establecimientos hosteleros para ayudar a dinamizar el sector

Se aplican descuentos a las familias numerosas, monoparentales y a los usuarios del Carné Xove

Con este programa la propuesta estival de la Xunta, O verano que mereces, que también incluye campamentos y campos de voluntariado, ofrecerá un total de más de 7.800 plazas

La conselleira de Política Social, Fabiola García, acompañada por el alcalde de Valdoviño, Alberto González, presentó esta mañana en el hotel A Rueda, en la playa de Meirás del ayuntamiento de Valdoviño, los minicampamentos de verano, que este año celebrarán su segunda edición tras el éxito de acogida del año pasado. La inscripción para las 600 plazas ofertadas, 67 más que el año 2020, puede hacerse desde hoy en la web de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado y cerrará cinco días antes del inicio de cada turno o, en su caso, hasta completarse.

Esta iniciativa, señaló Fabiola García, tiene un doble objetivo: por una parte, ofrecer una opción de ocio activo a las jóvenes gallegos, con la particularidad de que son estadías rápidas de cinco días de duración; y, por otra, ayudar a dinamizar el sector hostelero, que tanto sufrió este año. Se trata, añadió, de ofrecer “un verano tranquilo y un verano seguro” a las familias y a los chicos que participen en la campaña estival de la Xunta, que este año se desarrollará bajo el lema “O verano que mereces”.

Dirigida a niños y niñas de entre 10 y 14 años, sirve tanto para apoyar la adquisición de competencias y habilidades por parte de las personas más nuevas como para fomentar el conocimiento de la riqueza natural y patrimonial de Galicia, el cuidado del medio ambiente y el ocio educativo. Con el objetivo de hacer más accesibles los minicampamentos, la Xunta aplicará descuentos del 50% a las familias numerosas o monoparentales y del 25% a todos los usuarios del Carné Xove, que llegará de forma gratuita a los domicilios de las 400.000 jóvenes gallegos.

Paddle surf, gincanas y geoaventura

Además de Valdoviño Mariño, donde los participantes podrán disfrutar de actividades náuticas como surf, paddle surf o kayak, así como rutas y juegos fuera del agua, el programa ofrece otras doce propuestas distribuidas por toda la geografía gallega, que incluyen gincanas, geoaventura, rastreo de fauna o tiro con arco, entre otras actividades. Así, en la provincia de A Coruña, Teo acogerá Actividades multiaventura y de inmersión y conocimiento del patrimonio natural y cultural la tiene Teocio; y en la de Pontevedra se desarrollarán Aventura en Paradanta, en el ayuntamiento de Covelo; Nuestro rural II, en Lalín; Natura II, en el Salnés; y Naturaleza y mar, en Bueu. Ourense, por su parte, ofrecerá las iniciativas Te sumerge en la naturaleza, en la Pobra de Trives; y Acción en el Arnoia, en Allariz; y Lugo, La conquista de Foz; Eco-Verano, en Monforte; Aventura en la montaña, en Cervantes; O descubrimiento de A Pobra do Brollón; y Geocampamento en las montañas del Courel, en Folgoso do Courel.

Estas localizaciones se suman a las ofertadas en los campamentos y en los campos de voluntariado que, junto a los minicampamentos, integran la programación de la Campaña de Verano, que llegará en 2021 a más de 7.800 beneficiarios. En todos ellos se mantendrán las medidas de protección frente a la covid-19 puestas en marcha el año pasado, que incluyen la reducción del aforo, la incorporación escalonada de los jóvenes, el refuerzo del personal monitor y el incremento de las medidas higiénicos-sanitarias.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/59509/xunta-abre-periodo-inscripcion-para-los-minicampamentos-conece-galicia-que-ofrecen

Feijóo anuncia o incremento dos aforos e a proposta do comité clínico de retirar a máscara no exterior sempre que se manteña a distancia de seguridade

Avanza o aumento do 50 ao 75% do aforo en lugares de culto, academias e centros de formación, congresos, ximnasios, museos, arquivos e bibliotecas, acuarios e zoolóxicos; e subliña que o aforo no interior dos bares e cafeterías se manterá ao 50%, permitíndose o aforo máximo nas terrazas, respectando sempre o metro e medio de distancia entre mesas

Confirma que a partir do 1 de xullo se reabre o ocio nocturno, sempre de acordo cos protocolos de saúde pública e despois do éxito das probas piloto levadas a cabo

“No interior máscara e distancia; e no exterior máscara ou distancia”, explica sobre o seu uso, precisando que esta norma xeral contará con matices

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzou hoxe as novas decisión do comité clínico, tras a revisión integral da regulación das distintas actividades, e a proposta de retirar o uso da máscara no exterior sempre que se manteña a distancia de seguridade.

Durante a rolda de prensa, Feijóo referiuse nun primeiro termo á nova situación de aforos que entrará en vigor o vindeiro sábado. Deste xeito, confirmou o aumento do 50 ao 75% do aforo en lugares de culto, academias e centros de formación, congresos, ximnasios, museos, arquivos e bibliotecas, acuarios e zoolóxicos; ademais do incremento de 25 a 50 persoas do número máximo de asistentes a un enterro.

Neste mesma liña, anunciou a reapertura das áreas de descanso e de ocio infantil dos centros comerciais; o aumento da capacidade máxima das prazas de pé do transporte urbano, pasando dun sexto a un terzo; o contacto físico nos establecementos de actividades deportivas e nas academias de danza; así como a reincorporación de forma presencial, desde o 5 de xullo, dos empregados da Xunta que estaban teletraballando de xeito excepcional.

Así mesmo, o aforo no interior dos bares e cafeterías manterase ao 50% e permitirase o aforo máximo nas terrazas, respectando sempre o metro e medio de distancia entre mesas; e poderase pedir e servir nas barras, pero non consumir nelas.

Por outra banda, confirmou que a partir do 1 de xullo se reabrirá o ocio nocturno, “sempre de acordo cos protocolos de saúde pública e despois do éxito das probas piloto levadas a cabo”, dixo, subliñando que con esta apertura non quedará ningunha actividade totalmente pechada na Comunidade.

Proposta sobre o uso da máscara no exterior

Ao longo da rolda de prensa, o titular da Xunta trasladou tamén a proposta avalada polos expertos do comité clínico sobre a retirada do uso da máscara no exterior.

Así, referiuse á decisión de eliminar a obrigatoriedade da máscara no exterior, salvo cando non sexa posible manter a distancia de seguridade interpersoal de 1,5 metros. “É dicir, no interior máscara e distancia; e no exterior máscara ou distancia”, afirmou, precisando que esta norma xeral contará con matices.

Nesta liña, salientou que os eventos e actividades que teñen regulación propia, como concertos ou eventos deportivos, seguirán a rexerse pola súa propia normativa. E, non será obrigatoria no caso de conviventes, aínda que non haxa distancia.

Logo de precisar que a máscara seguirá tamén a ser obrigatoria no exterior en aqueles concellos en nivel máximo, onde a incidencia supera os 500 casos a 14 días, Feijóo insistiu en que teremos que levala sempre con nós, aínda que non estea posta en todo momento.

“En definitiva, a proposta avalada polo comité clínico é que hai que seguir levando a máscara sempre en riba, pero cando esteamos fóra e se garanta a distancia”, abundou, a modo de resumo.

O presidente do Goberno galego aproveitou a súa intervención para apelar novamente á responsabilidade e á cautela, facendo especial fincapé nas persoas que aínda non están vacinadas coa segunda dose e nos máis mozos.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/59404/feijoo-anuncia-incremento-dos-aforos-proposta-comite-clinico-retirar-mascara

Feijóo reedita o compromiso co retorno dos galegos do exterior e salienta que os mozos beneficiarios das Bolsas de Excelencia para estudos de másters contarán cun 30% máis de prazas

Destaca que nesta quinta convocatoria cada mozo contará cunha achega de entre 7.000 e 11.475 euros; ademais dunha oferta de 90 másters nas tres universidades galegas, nove máis que na edición anterior

“Contamos con vós para seguir facendo unha Galicia nova, dinámica e familiar”, di, afirmando que a Xunta seguirá ampliando as pontes para o retorno dos galegos do exterior, “vivan onde vivan”

Recorda que desde a posta en marcha destas bolsas, incluída esta nova convocatoria, xa son 700 os mozos que decidiron sumarse a esta oportunidade, fortalecendo os lazos coa Comunidade a través da formación

Lembra a posta en marcha en 2018 da Estratexia Retorna, dotada con 235 millóns; e resalta que, en plena pandemia, duplicáronse as axudas ao retorno emprendedor e incrementouse o apoio ás entidades galegas do exterior, con especial atención aos centros que atenden aos maiores

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reeditou hoxe o compromiso da Administración autonómica co retorno dos galegos do exterior e salientou que os mozos beneficiarios das Bolsas de Excelencia Mocidade Exterior (Beme) contarán, no vindeiro curso, cun 30% máis de prazas, pasando de 150 a 200.
Durante o encontro cos beneficiarios destas bolsas, Feijóo destacou así un incremento do orzamento que pasa de 1,3 millóns de euros ao algo máis de 1,7 millóns, de xeito que nesta nova convocatoria -a quinta- cada mozo contará cunha achega de entre 7.000 e 11.475 euros; ademais dunha oferta de 90 másters nas tres universidades galegas, aliñados coas necesidades do tecido produtivo galego e nove máis que na edición anterior.
Desde a posta en marcha deste programa, incluíndo esta nova convocatoria, o titular do Goberno galego recordou que xa son 700 os mozos que decidiron sumarse a esta oportunidade, fortalecendo os lazos coa Comunidade a través da formación.
“Contamos con vós para seguir facendo unha Galicia nova, dinámica e familiar”, abundou, afirmando que a Xunta seguirá ampliando as pontes para o retorno dos galegos do exterior, “vivan onde vivan”. “Todos os departamentos do Goberno galego teñen como obxectivo estratéxico procurar o retorno dentro das súas competencias”, abundou, resaltando a posta en marcha, en 2018, da Estratexia Retorna, dotada con 235 millóns e con distintos proxectos educativos, laborais e industriais.
“E, en plena pandemia, duplicamos as axudas ao retorno emprendedor; e puxemos en marcha a Oficina de Atención ao Retorno para facilitar o regreso”, precisou, subliñando que o programa Beme posibilitou que 150 currículos excelentes estudasen este curso un máster nalgunha das universidades galegas.
Nesta mesma liña, destacou o reforzo da política de emigración da Xunta durante a Covid-19: mantendo un contacto estreito con todos os centros e asociacións; impulsando as axudas directas aos galegos do exterior “que peor o estaban a pasar”; e cun incremento do apoio ás entidades galegas do exterior, con especial atención aos centros que atenden aos maiores.
O presidente da Xunta concluíu recordando que o pasado ano preto de 4.000 galegos do exterior retornaron a Galicia en plena pandemia; case tres de cada catro menores de 45 anos.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/59365/feijoo-reedita-compromiso-retorno-dos-galegos-exterior-salienta-que-mozos-beneficiarios