Medio Rural logra el apoyo de Gadisa, Vegalsa-Eroski y otros
El cierre de la hostelería, la paralización de los comedores escolares y de empresa o la suspensión de las ferias han supuesto un duro golpe para el sector agroalimentario gallego a la hora de distribuir sus productos. En la búsqueda de alternativas para dar salida a las patatas de A Limia almacenadas o a los artículos que acumulan muchos productores, la Consellería do Medio Rural ha llegado a un acuerdo con las grandes cadenas de distribución para impulsar la compra y fomentar el consumo de productos agroalimentarios gallegos durante la emergencia sanitaria.
Así lo acordó ayer el conselleiro José González durante una reunión por videoconferencia con representantes de las cadenas Vegalsa-Eroski, El Corte Inglés, Froiz, Gadisa y Carrefour. Con todo, el acuerdo está abierto a aquellas que quieran sumarse a una iniciativa en la que, según la consellería, también resulta importante concienciar al consumidor de la importancia de comprar estos productos de proximidad como reconocimiento al esfuerzo que está realizando el sector para mantener abastecidos los mercados.
Los sectores más afectados en estos momentos son los productores de frutas y hortalizas, los pequeños elaboradores artesanales de queso u otros productos lácteos, los productores de miel, el sector vitivinícola, los ganaderos de vacuno, porcino, ovino y caprino, y aquellos ganaderos que se han batido el cobre para recuperar en Galicia razas autóctonas como el porco celta. El DOG publicará la orden que pondrá en marcha este canal de comercialización, con el listado de productores beneficiarios y también el de las empresas que colaboran. Todo ello irá acompañado de una campaña de promoción y sensibilización en la que también se destacará el nombre de las cadenas que están colaborando en esta iniciativa para echar una mano al campo.
La Consellería do Medio Rural también tiene en mente comprar parte de los productos perecederos que corran más riesgo de perderse para donarlos a hospitales, centros de ancianos o comedores sociales.