A Xunta colabora coa Cruz Vermella para poñer á disposición das familias con dificultades económicas a Tarxeta Básica, que poderá tramitarse a partir de mañá

As familias poderán solicitala a través dos servizos sociais dos concellos ou ben a través da Cruz Vermella e recibirana nun prazo máximo de 72 horas, co fin de que poidan dispoñer dela canto antes e recuperarse así das consecuencias xeradas pola emerxencia sanitaria da covid-19

Terá unha duración inicial de tres meses e a súa contía oscilará, en función do número de persoas da unidade familiar, entre os 400 e os 900 euros trimestrais

Esta iniciativa busca non estigmatizar ás persoas que reciben axudas sociais, ao permitir aos cidadáns beneficiarse desta prestación de maneira anónima

A Xunta de Galicia asinou esta mañá o convenio de colaboración con Cruz Vermella para a posta en marcha da tarxeta básica, que permitirá ás familias con poucos ingresos comprar produtos de alimentación, hixiene e farmacia e que comezará a tramitarse a partir de mañá. Na sinatura deste acordo participaron a conselleira de Política Social, Fabiola García, e a presidenta desta entidade en Galicia, Carmen Colmeiro.

Sobre a tramitación desta nova tarxeta básica, a conselleira trasladou que se poderá realizar ben a través dos servizos sociais dos concellos ou ben a través de Cruz Vermella a partir de mañá mesmo. Será un trámite sinxelo en puntos próximos aos cidadáns, o que permitirá, concretou, que os posibles beneficiarios poidan recibir a tarxeta no prazo máximo de 72 horas. O obxectivo fundamental, aseverou, é que as galegas e galegos con dificultades poidan facer uso desta axuda no menor tempo posible e recuperarse así das consecuencias socioeconómicas xeradas pola emerxencia sanitaria da covid-19.

Lembrou tamén que esta tarxeta terá unha duración inicial de tres meses e que se recargará automaticamente, mes a mes, cunha contía trimestral de 400 euros para unha familia dunha persoa, 600 euros para unha familia de dúas persoas e 900 euros para familias de tres ou máis persoas.

Fabiola García agradeceu á Cruz Vermella a súa disposición e vontade de axudar sempre ás persoas que máis o precisan e destacou que a súa longa traxectoria e experiencia a nivel nacional convértena na entidade idónea para a posta en marcha desta iniciativa. Así mesmo, puxo en valor unha das principais características desta tarxeta, isto é, que non estigmatiza ás persoas que reciben axudas sociais. Neste sentido, apuntou que permite aos cidadáns con dificultades económicas beneficiarse das prestacións de maneira anónima.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/49981/xunta-colabora-coa-cruz-vermella-para-poner-disposicion-das-familias-con-dificultades

A Xunta destaca que do primeiro Hackathon virtual de Galicia sairán solucións innovadoras aplicables á era poscovid-19

O conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, participou esta mañá en Vigo na primeira das catro xornadas do #HACKatHOME que reúne ata o ao 30 de xuño a empresas, centros de coñecemento e persoas innovadoras

Organizados en grupos, os participantes traballarán en cinco retos para adaptar o tecido empresarial á nova realidade

O conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, participou esta mañá en Vigo na primeira das catro xornadas do evento #HACKatHOME, o primeiro hackathon virtual de Galicia, onde destacou que agarda que do traballo destes días saian solucións innovadoras aplicables a curto prazo no novo escenario poscovid-19.

Conde agradeceu a Gradiant, unha das 40 entidades que colaboran nesta iniciativa, a súa cooperación neste evento da Axencia Galega de Innovación (Gain) xa que con esta proposta se fomenta o emprendemento pero tamén a innovación a través da Compra Pública Innovadora.

O #HACKatHOME celébrase desde hoxe e ata o 30 de xuño co obxectivo de desenvolver solucións innovadoras que dean resposta ás necesidades xeradas pola pandemia na industria, o comercio e o emprego, como a seguridade das persoas coa mellora dos espazos de traballo para evitar a dispersión do virus e o incremento da seguridade nos espazos comerciais, optimizar o teletraballo, coordinar equipos nun contexto de separación física ou reducir as necesidades de desprazamento da industria.

Este hackathon virtual unirá, de xeito remoto, a persoas de diferentes ámbitos relacionados coa innovación, co apoio de empresas tecnolóxicas, universidades e centros tecnolóxicos. O #HACKatHOME ofrece unha experiencia intensiva e inmersiva de creación de catro días de duración na que se intentará desenvolver dun xeito áxil prototipos e solucións innovadoras con formato transversal, aberto e de aplicación o máis inmediata posible no ámbito industrial, comercial e do emprego.

Os integrantes traballarán en grupos e contarán coa axuda dun equipo de mentores e titores vinculados ao mundo empresarial que os asesorarán sobre as liñas xerais dos proxectos e os detalles técnicos.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/49924/xunta-destaca-que-primeiro-hackathon-virtual-galicia-sairan-solucions-innovadoras

A Xunta realiza un novo envío de 158.800 unidades de material de protección para facer fronte á covid-19 ás residencias e entidades sociais da provincia da Coruña

Esta semana enviouse unha nova partida a 108 centros de 62.650 máscaras e 67.600 luvas

A Xunta leva entregados nos centros sociais da provincia da Coruña trece envíos desde o inicio da crise

A Xunta de Galicia vén de facer un novo envío de material de protección fronte á COVID-19 con destino ás residencias e entidades sociais da provincia da Coruña, concretamente a 108 centros coruñeses. Nesta provincia a partida inclúe 62.650 máscaras e 67.600 luvas.

Entre as partidas enviadas esta semana incluíronse tamén botes de xel hidroalcólico e garrafas de desinfectante. No reparto de material tivéronse en conta as peticións que os propios centros e entidades trasladaron á Xunta tendo en conta as súas necesidades actuais.

Ata o de agora, o Goberno galego leva realizado trece envíos de material aos centros sociais da comarca con material de protección.

Estas entregas estanse a realizar a través da plataforma loxística que o Goberno galego puxo en marcha para centralizar a adquisición e a distribución de material de protección durante o estado de alarma e a emerxencia sanitaria polo coronavirus.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/49908/xunta-realiza-novo-envio-158-800-unidades-material-proteccion-para-facer-fronte

Axudas da Xunta de Galicia a centros de Culleredo

CulleredoIES Universidade LaboralReparación eléctrica149.765,33€
CulleredoIES Rego de TrabeAcondicionamiento de aulas para Bacharelato48.000,00€
CulleredoIES Universidade LaboralAcondiconamiento de aulas para Ciclo de Marítima48.294,49€
CulleredoCEIP Plurilingüe de TarríoReforma de cuberta do ximnasio30.000,00€
CulleredoCEIP Vila de RutisCambio caucho patio30.000,00€

El Gobierno conocía el riesgo. Cometió una negligencia al no activar alerta epidemiológica

Alberto Núñez Feijóo: «Los españoles no merecen un Gobierno que no les diga el número de fallecidos»

«Sánchez estaba cómodo en la alarma» / «El Gobierno a efectos de las residencias no ha existido, el mando único no ha funcionado»

Alberto Núñez Feijóo, líder de los presidentes autonómicos del PP, parece invencible en las autonómicas del 12 de julio que se celebrarán con mascarilla y geles. La buena gestión de la pandemia puede consolidar su cuarta mayoría absoluta. En Madrid hay quien sigue esperándole.

¿Cómo sale España de estos tres dramáticos meses de estado de alarma?

España llegó 10 o 15 días tarde a aceptar que teníamos un problema muy grave a pocas millas de la costa de Baleares. Y eso lo ha complicado todo. Durante semanas durísimas, hemos intentado revertir la situación y estamos en una situación epidemiológica estable. Ahora entramos en un momento de riesgo cierto, aunque inevitable, por el movimiento interno y externo de millones de personas. Se abre una nueva etapa, vamos a ver si somos capaces de gestionarla.

¿Cuándo tuvo conciencia de la gravedad de la pandemia?

Yo tenía absoluta confianza en los servicios de alerta del Ministerio de Sanidad, porque los conozco. Creí que no iban a fallar. No obstante, el 1 de marzo decidimos comprar el doble de respiradores de los que teníamos en servicio, de 166 pasamos a tener 460, para contingencias. Si no lo hubiéramos hecho, no podríamos haber asegurado la atención en cuidados intensivos.

¿Las cifras de menor letalidad de Galicia se deben a su buena gestión, o a otras circunstancias?

No dudé cuando la Consellería de Sanidad propuso comprar más respiradores. Y el 12 de marzo, sin ningún fallecido, decidimos suspender las clases. El 13 cerramos la restauración, actos culturales, hoteles y suspendimos la precampaña. Esas 48 horas fueron determinantes porque el virus estaba entrando sin límites. La tasa de letalidad mide el número de fallecidos en función del número de contagiados. Galicia ha tenido 12.000 contagiados y 619 fallecidos.

¿Eso quiere decir que las comunidades con mayor tasa de letalidad, como Madrid por ejemplo, han gestionado peor?

No, no. Todos los presidentes autonómicos hemos tenido una gestión similar. Quizá la clave es haber empezado antes o después. Madrid tiene un gran servicio sanitario. Su problema es que es la gran capital internacional de nuestro país, con uno de los mayores aeropuertos de Europa y durante esos 10 días determinantes entraron y salieron millones de personas. Además de las manifestaciones políticas y actos de otro tipo, eso es incuestionable. No aceptarlo es ir contra los principios básicos de salud pública.

¿La manifestación del 8-M le parece determinante en la extensión de los contagios?

Le doy una importancia adicional a la manifestación del 8-M porque el Gobierno conocía el riesgo del coronavirus, sabía que una cuestión fundamental era evitar las concentraciones de personas. El Gobierno cometió una negligencia al no activar la alerta epidemiológica. Una cosa es una celebración deportiva o un concierto, y otra es convocar una manifestación a sabiendas de que no pasaba el control de una política de salud pública sensata y razonable. A la manifestación fueron ministras y ministros, a sabiendas. Parece un poco raro eso. Se contagiaron, eso está confirmado. Si hubieran sabido que eso conllevaba un contagio, sí o sí, ya estaríamos hablando de un delito. Yo hablo de una negligencia, no sé si culposa o dolosa, pero una negligencia. Es la realidad. La cúpula nacional de su partido responsabiliza del elevado número de muertos al Gobierno.

¿Comparte esta visión?

No he oído que mi partido responsabilice a nadie de las muertes.Será porque no sigue las sesiones de control.Una cosa es el lenguaje de las sesiones de control y otra cosa es una acusación formal. Decimos que el Gobierno no actuó de forma diligente ante la pandemia la primera quincena de marzo. Eso debería aceptarlo el Gobierno y así nos ahorraríamos muchos debates estériles. Y añado que España no merece un Gobierno que no le diga a los españoles el número de fallecidos.

¿Cree que el Gobierno ha querido mentir sobre las cifras?

España iba en primer lugar por porcentaje de fallecidos en el mundo, y encabezar ese ranking es demoledor desde el punto de vista político. No todos los fallecimientos que se notifican por las comunidades están incorporados a la estadística del Ministerio. Hay un gap evidente. Esto es gravísimo. Los datos del INE y del registro civil tampoco coinciden. No hay nadie en España, incluidos miembros del Gobierno, que pueda asegurar que los datos de Sanidad son los fallecidos reales y únicos por la pandemia.

¿Le ha preguntado directamente al presidente del Gobierno o a los ministros por este gap?

Varias veces, y no me han respondido. Sostiene usted que el Estado autonómico ha superado esta prueba.

¿En qué sentido?

Esta crisis la hemos gestionado las comunidades autónomas, aunque quien ha escrito el BOE es el Gobierno. Los presidentes autonómicos fuimos intervenidos en nuestras competencias y nos pusimos a disposición del Gobierno.

¿Abusó el Gobierno del estado de alarma?

Pablo Casado ha llegado a denunciar una «dictadura constitucional» impuesta por Pedro Sánchez. Soy de los que creo que gestionar una pandemia como ésta es algo brutal, y al tiempo que señalo cosas que no comparto reconozco que hay que entender las dificultades de gestionar una situación extrema. El Gobierno ha hecho cosas muy bien y ha hecho cosas muy mal. Estaba mucho más cómodo con el estado de alarma que con la gestión ordinaria. Y en este momento el Gobierno sigue cometiendo la negligencia de no reformar la Ley de Salud Pública para gestionar el futuro. Si mañana hay un brote con los millones que van a entrar en España no tenemos una herramienta jurídica para hacerle frente, tendríamos que volver al estado de alarma. Le hemos propuesto una reforma de la ley sanitaria y no lo han hecho,

¿Por qué este empecinamiento?¿Por qué cree usted?

No lo sé, lo que sí sé es que para el Gobierno el estado de alarma es un instrumento con el que se dirige la vida de 47 millones de españoles desde un despacho y con órdenes ministeriales.

¿Qué ha aprendido un presidente autonómico de la pandemia?

Que sin una sanidad potente un país no puede funcionar, y que la equidad es una de las grandes conquistas de nuestro sistema sanitario. Aquí no se le pide la tarjeta Visa a nadie para disponer de todas las prestaciones. Las comunidades no son una amenaza para la unidad de España. En los momentos de mayor estrés, todo el mundo se pone a las órdenes del Gobierno, se compartan o no sus decisiones. Los presidentes autonómicos han estado a la altura. Todos.

¿Qué opina de las polémicas de la presidenta de la Comunidad de Madrid con el Gobierno?

Ha sido siempre correcta en las conferencias de presidentes, Se ha quejado del ataque político y dialéctico del Gobierno y el PSOE contra ella, y yo comparto esa queja. Se le ha criticado de forma descarnada. Ella ha sido muy dura también contra el Gobierno. Una cosa es criticar al Gobierno y otra es que durante la pandemia el Gobierno que era mando único fuese contra el servicio de salud que estaba sufriendo más la presión asistencial. La presidenta se ha quejado de madrileñofobia por unas declaraciones suyas sobre la necesidad de que los ciudadanos de las comunidades más castigadas no viajen a otros lugares. Aquí estamos hablando de salud, estamos hablando de cuidarnos unos a otros. Intentar crear o alimentar una polémica artificial es frívolo. El hecho es que fui criticado en el Parlamento gallego por ceder respiradores a Madrid cuando se estaban colapsando las Ucis de los hospitales de Madrid, y sin saber si yo los iba a necesitar. La madrileñofobia no existe en Galicia, ni existirá, es una frivolidad de gentes que se toman la salud pública a broma.

¿Las residencias de ancianos deben cambiar después del drama de los miles de fallecimientos?

En las residencias la mortalidad ha sido exponencial porque el virus era más letal en personas de mucha edad. La media de edad de los fallecidos en residencias en Galicia es de 81 años. Tenemos que reflexionar sobre la forma arquitectónica de las residencias, tiene que haber más coordinación en tiempo real entre los servicios sanitarios y los servicios sociales, y habrá que revisar los protocolos. Pero decir que el sistema de residencias es un sistema fallido es excesivo. El Gobierno a efectos de las residencias no ha existido.

¿Atribuye responsabilidad al vicepresidente Pablo Iglesias?

El vicepresidente manifestó que se iba a encargar de las residencias. Nosotros llamamos cuando tuvimos un problema y nos dijeron que la competencia era de la comunidad y nos mandaron a la UME, que desinfectó la residencia y se fue. El mando único en las residencias no ha funcionado. Pusieron 300 millones, es verdad, y a nosotros nos tocaron 17. No quiero hacer ninguna crítica, sólo intento relatar las cosas con un poco de objetividad. Calificar de actos criminales lo que ha ocurrido en las residencias, y después criticar lo que dice mi partido, quizá no es muy ponderado. Criminalizar a las comunidades en una sesión de control no lo había visto en 40 años. Hemos visto también un tono distinto en los presidentes autonómicos del PP al de la dirección nacional. Esto es lo que toca en un partido de Estado. Nuestra responsabilidad en las Cortes es la alternativa, y nuestra responsabilidad en las comunidades es ponernos a disposición del Gobierno porque somos los representantes del Estado en la comunidad autónoma. Si nosotros hubiéramos utilizado la pandemia para hacer críticas o ser desleales al Gobierno de nuestro país, entonces dejaríamos de ser un partido de Estado. Pero ha recetado usted moderación a sus compañeros de partido en Madrid.Sí, porque creo que el Gobierno pretende provocar a la oposición. Cuando el Gobierno tiene un problema con la destitución de un mando de la Guardia Civil no podemos desviar la atención. Hay que reflexionar de dónde viene la crispación. Creo que el tono del 15-M se ha instalado en el Gobierno de España. El Gobierno es institucional por la mañana y por la tarde nos dice que somos un partido fascista. Y el «no es no» del actual presidente nos llevó a una moción de censura y cuatro elecciones generales. Eso ha intoxicado el debate político.

¿Cree que sería bueno un pacto del Gobierno con el PP para la reconstrucción?

El presidente Casado le ha ofrecido al Gobierno varios pactos. Otra cosa es que si pacta con el PP, al presidente se le pueda levantar una parte del Gobierno. Va usted en las elecciones autonómicas del 12 de julio a por su cuarta mayoría absoluta y las encuestas le son favorables.

¿Cuál es la fórmula para mantener a raya a Vox, que es un dolor de cabeza para el PP en otros lugares?

Sociológicamente cada comunidad es distinta. Los gallegos han entendido que nosotros tenemos un compromiso ineludible con Galicia, que es defender sus intereses y hacerlos compatibles con los intereses de la nación. No nos gusta el nacionalismo ni el populismo y el socialismo es un partido veleta. El único programa electoral de la oposición es echar a Feijóo. Anunció que no se presentaría a un nuevo mandato.

¿Por qué cambió de opinión?

Es cierto. Cambié de opinión porque entendí que a este Gobierno no le gusta nuestro modelo económico. Me quedaba más tranquilo si eran los gallegos quienes decidían renovarme el contrato o no. Si se lo renuevan, seguirá siendo considerado como una alternativa al liderazgo de Pablo Casado, supongo que lo sabe. Pablo Casado y yo sabemos la verdad.

¿Y cuál es la verdad?

Cuando lo eligieron presidente me puse a su disposición, y cuando quiere saber mi opinión se la doy lealmente. Hablamos mucho más de lo que la gente se cree. Me siento cómodo con Pablo Casado de presidente, él es respetuoso con mis competencias. Soy una persona leal a mi partido, ahí está mi trayectoria. Entre lo que se dice y lo que se hace, yo me quedo con lo que se hace.

¿Piensa agotar la legislatura?

Intentaré quedarme en Galicia…

¿Intentaré?

Me lo preguntan siempre. Es lo mismo que dije en 2016. Intentaré cumplir mi mandato, yo no sé lo que va a ocurrir en los próximos cuatro años. Mi compromiso es el mismo y lo he cumplido, a pesar de que hubo un congreso extraordinario de mi partido.

https://www.elmundo.es/espana/2020/06/20/5eee470721efa0c0178b4635.html

Culleredo presenta el presupuesto a los grupos y lo retira para concretarlo

El Gobierno local lleva las cuentas de 2020 a comisión informativa y lo excluye del pleno hasta saber qué fondos fija la UE para inversión

El Concello de Culleredo continúa sin presupuesto para este año, a punto de cumplirse la mitad del ejercicio. Con las cuentas de 2019 prorrogadas, el Gobierno local ha llevado a comisión informativa su proyecto económico para 2020 pero a última hora lo ha excluido del orden del día del pleno que se celebrará el próximo jueves, como denuncia el BNG, que manifiesta su «vergüenza y bochorno» ante la gestión del Ejecutivo municipal. El Gobierno cullerdense justifica que retira el presupuesto «toda vez que no fue aconsejado llevarlo a pleno hasta saber las cantidades que Europa aconsejaba incluir en el capítulo de inversiones».

El grupo nacionalista critica que se retirasen las cuentas una vez que ya habían sido dictaminadas y señala que «el Gobierno local, aun contando con mayoría absoluta, evidencia día tras día su incapacidad para sacar adelante cualquier iniciativa». «Terminando ya el mes de junio, Culleredo es el único concello de la comarca de A Coruña que no aprobó su presupuesto para el vigente ejercicio», sostiene.

El Gobierno local acusa al BNG de «demagogia», sostiene que se aconsejó aplazar la aprobación de las cuentas hasta concretar los fondos europeos para inversión y destaca que «los presupuestos iban a ser tratados en el pleno de marzo» pero «han tenido modificarse y adaptarse al contexto social y sanitario». El Ejecutivo sostuvo que técnicos rechazaron aprobarlos durante la suspensión de plazos administrativos por la pandemia.

https://www.laopinioncoruna.es/gran-coruna/2020/06/21/culleredo-presenta-presupuesto-grupos-retira/1511746.html

La Xunta premia todos los proyectos de innovación presentados por la Universidade Laboral de Culleredo

La dirección del centro recuerda que ya en el 2019 el Ministerio de Educación reconoció un proyecto de robots creado en estas aulas

En la resolución de los Premios para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica o científica y proyectos de innovación didáctica en el ámbito de la Formación Profesional que la Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional acaba de publicar se ha reconocido públicamente el trabajo del IES Universidade Laboral de Culleredo al concederles todos los proyectos de innovación presentados en la última convocatoria. Se trata de tres premios, uno relacionado con el uso inteligente y sostenible del agua SMARTspringwater: Fonte de auga intelixente; otro vinculado con la eficiencia energética y el apoyo a personas que presentan diversidad funcional, Climatización eficiente con enerxías renovábeis de axuda persoal (CE2 RAP); y el tercero relacionado con los trabajos en entornos dotados con turbinas de gas, bien sea para producción de energía eléctrica, bien como fuente de producción de energía motriz como en el caso de los barcos: Aula didáctica de simulación de turbinas de gas.

El objetivo de estos premios es potenciar las iniciativas innovadoras, el trabajo colaborativo y la transferencia de conocimiento entre centros educativos, empresas y otras entidades, procurando la calidad y la excelencia en la formación profesional, y el aumento del emprendimiento.

«Este es un nuevo reconocimiento a nuestra labor en menos de un año, ya que el IES Universidade Laboral de Culleredo obtuvo a finales del año 2019 el primer premio nacional de la Convocatoria del Ministerio de Educación FP de los premios a Proyectos de Innovación y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional con un proyecto de robots colaborativos para un entorno 5.0», señala el director de la Laboral, Miguel Penas.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2020/06/21/xunta-premia-proyectos-innovacion-presentados-universidade-laboral/0003_202006H21C10997.htm

Feijóo salienta que a posta en marcha dos tres primeiros proxectos tractores para reactivar a economía tras a pandemia permitirán a creación de case 1.700 empregos grazas a un investimento de 1.300 M€

Explica que o primeiro proxecto consistirá na implantación dun centro para o impulso da economía circular, a segunda iniciativa estará centrada na produción sostible de fibra forestal e o terceiro consistirá na instalación dunha planta de produción de hidróxeno verde por electrólisis

Por outra banda, destaca a posta en marcha dunha aceleradora de pemes innovadoras especializada na comercialización de solucións fronte á covid-19

O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, destacou hoxe na rolda de prensa do Consello que a posta en marcha dos tres primeiros proxectos tractores para reactivar a economía tras a pandemia permitirán a creación de case 1.700 empregos directos na Comunidade, grazas a un investimento de case 1.300 millóns de euros.

Estas iniciativas serán claves na transición cara á sustentabilidade e competitividade do tecido produtivo da Comunidade. Para o seu financiamento por unha banda, poderá optar a fondos europeos de programas como o Pacto Verde Europeo (European Green Deal); o instrumento de recuperación temporal para o período 2021-2024, dotado con 750.000 millóns de euros (Fondo Next Generation); e a través dunha financiación multilateral de distintas institucións europeas como o Banco Europeo de Investimentos. E por outra banda, con fondos propios da Xunta de Galicia e fondos privados.

Centro para o impulso da economía circular

No tocante ao primeiro proxecto, Feijóo explicou que consistirá na implantación dun Centro para o impulso da economía circular, o obxectivo é asegurar este principio na xestión de residuos para a súa transformación e valorización en produtos de máxima calidade.

Nesta iniciativa investiríanse aproximadamente 525 millóns, baixo a previsión de crear 820 empregos directos. O centro tratará arredor de 2 millóns de toneladas de residuos ao ano, entre xurros, residuos industriais, plásticos e residuos téxtiles e lixo mariño.

Produción sustentable de fibra forestal

A segunda iniciativa tractora estará centrada na produción sostible de fibra forestal coa finalidade de impulsar a biodiversidade e pechar o círculo do aproveitamento da madeira. Para iso, proporase a creación dun centro de fabricación de fibras téxtiles sostibles a partir da celulosa soluble da madeira, que permita diversificar un sector estratéxico para Galicia.

A posta en marcha desta planta de produción suporá un investimento aproximado de arredor de 700 millóns de euros, coa creación duns 800 novos postos de traballo directos.

Este proceso terá unha captación de entre 25.000 e 45.000 toneladas de CO2 e un consumo de arredor de 1,5 millóns de metros cúbicos de madeira por ano. Ademais, permitirá unha xestión forestal sostible de entre 100.000 e 150.000 hectáreas de monte con biodiversidade, xerando unhas 250.000 toneladas de fibra de celulosa sostible anuais.

Hidróxeno verde

O terceiro dos proxectos consistirá na instalación dunha planta de produción de hidróxeno verde por electrólisis de 50MW para o seu uso na industria, na mobilidade e para a súa inxección na rede galega de gasodutos. Trátase dunha iniciativa pioneira en España e que permitirá incrementar a capacidade de xeración renovable en Galicia e impulsar a descarbonización eficiente da industria galega.

Este proxecto contribuirá a converter Galicia nun referente no ámbito da transición ecolóxica e aproveitar o incremento da xeración de renovables no horizonte 2030. Non en van, permitirá cumprir a Axenda Galega de Transición Enerxética, que fixa entre os seus obxectivos para 2030 que as enerxías renovables representen o 75% sobre o consumo final, e que o 100% da xeración eléctrica proveña de enerxías renovables.

Aceleradora especializada na comercialización de solucións fronte á covid-19
Dentro do eido económico, Feijóo referiuse tamén á posta en marcha dunha aceleradora de pemes innovadoras especializada na comercialización de solucións fronte á covid-19.

Nesta iniciativa Connect-19 poderán participar pequenas e medianas empresas que recibirán: asesoramento individualizado; capacitación comercial e técnica; e potenciarán a súa capacidade de captación de financiamento, seguindo unha folla de ruta personalizada enfocada ao fortalecemento do seu acceso ao mercado.

O programa desenvolverase en colaboración co Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole), situado en San Cibrao das Viñas (Ourense), terá unha duración de 5 meses e contará cun orzamento de preto de 600.000 euros.

O prazo de presentación de solicitudes para esta iniciativa está previsto que se active este mes e permanecerá aberto ata o 10 de xullo.

Poderán presentarse pemes de calquera sector con presenza no mercado e que acheguen solucións de valor engadido con algún factor innovador fronte ao coronavirus, con comercialización inmediata e cun alto potencial de crecemento.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/49797/feijoo-salienta-que-posta-marcha-dos-tres-primeiros-proxectos-tractores-para

A Xunta apoia con 2,5 M€ ás asociacións e federacións de comerciantes para impulsar a competitividade do sector

A directora xeral de Comercio, Sol Vázquez, mantivo un encontro para informar das convocatorias destinadas a centros comerciais abertos, asociacións de praceiros e federacións, publicadas esta semana no Diario Oficial de Galicia

Os apoios, que poden chegar aos 49.000 euros, permitirán atraer clientela ao comercio de proximidade e mellorar os servizos aos consumidores na actual situación económica

Entre as principais novidades, CCAs e asociacións de praceiros poden obter axudas para a activación de market places para venda e promoción dos produtos dos establecementos asociados

Tamén poderán desenvolver sistemas centralizados de envío e entrega a domicilio, ou contratar servizos externos para a xestión de contidos nas redes sociais

No encontro tamén se presentou a nova canle de comunicación directa da Administración autonómica coas asociacións, unha intranet na que poderán acceder a diferentes servizos e achegar as súas propostas

A directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez Abeal, mantivo esta semana un encontro telemático con representantes das asociacións de comerciantes para informalos das axudas por 2,5 millóns de euros que vén de activar a Xunta para impulsar a competitividade do comercio mediante a colaboración cos centros comerciais abertos (CCA), asociacións de praceiros e federacións.

Tal e como salientou a directora xeral, o obxectivo é impulsar o papel dinamizador do comercio na actividade das vilas e cidades galegas a través de iniciativas que permitan atraer clientela e mellorar os servizos que se ofrecen aos consumidores na actual situación económica. O prazo de presentación de solicitudes permanecerá aberto ata o vindeiro 20 de xullo.

No encontro tamén se presentou a nova canle de comunicación directa da Administración autonómica coas asociacións de comerciantes, unha intranet na que poderán realizar consultas, acceder a documentación e achegar as súas propostas sobre diferentes temas de interese.

Na súa intervención, a directora xeral de Comercio e Consumo destacou que o comercio galego está apostando pola transformación dixital neste novo contexto, poñendo como exemplo que a orde de axudas para impulsar a innovación, a dixitalización e novas formulas de comercialización no sector comercial e artesanal recibiu este ano un 54% máis de solicitudes que en 2019.

Novas convocatorias

Con respecto ás novas ordes de axudas, por unha banda, tal e como se vén de publicar no Diario Oficial de Galicia (DOG), destínanse 2 millóns de euros á liña dirixida a centros comerciais abertos e asociacións de praceiros para proxectos que inclúan iniciativas de dinamización comercial e sistemas de fidelización. Ademais, poderán recibir apoios para xestionar a adquisición centralizada de equipos de protección. Cada entidade pode obter apoios de ata 40.000 euros, en función do número de comercios asociados e a poboación da localidade na que estean situados.

Esta liña tamén se dirixe a asociacións de praceiros que, ademais de proxectos de fidelización e dinamización poderán desenvolver iniciativas relacionadas coa mellora de instalacións e equipamentos, incluída a adquisición centralizada de equipos de protección individual. As axudas poden chegar a un máximo de 9.800 euros.

Como novidade, tanto os centros comerciais abertos como as asociacións de praceiros poderán obter apoios para a posta en marcha de market places ou outras iniciativas dixitais para a venda e promoción de produtos dos comercios asociados. Tamén poderán desenvolver sistemas centralizados de envío e entrega a domicilio, ou contratar servizos externos para a xestión de contidos nas redes sociais.

A segunda liña, á que se destinan 500.000 euros, está dirixida a asociacións de ámbito superior ao municipal ou federacións para o impulso do comercio de proximidade e a incentivación do consumo a través do tícket de dinamización comercial. Neste caso, os apoios poden chegar aos 49.000 euros.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/49794/xunta-apoia-con-2-5-asociacions-federacions-comerciantes-para-impulsar-competitividade

A Xunta activa unha nova aceleradora de pemes innovadoras especializada na comercialización de solucións fronte á covid-19

A Consellería de Economía, Emprego e Industria colabora co Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole) na iniciativa Connect-19, na que poderán participar 20 pequenas e medianas empresas que recibirán asesoramento individualizado

Este programa, cun orzamento de preto de 600.000 euros, busca impulsar e fortalecer o acceso ao mercado de solucións innovadoras galegas que contribúan a reducir o impacto social e económico do coronavirus

A Xunta pon en marcha unha aceleradora de pemes innovadoras especializada na comercialización de solucións fronte á covid-19. Na iniciativa Connect-19 poderán participar 20 pequenas e medianas empresas que recibirán asesoramento individualizado, capacitación comercial e técnica e potenciarán a súa capacidade de captación de financiamento, seguindo unha folla de ruta personalizada enfocada ao fortalecemento do seu acceso ao mercado.

O programa, que tal e como se informou hoxe no Consello da Xunta se desenvolverá en colaboración co Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole), situado en San Cibrao das Viñas (Ourense), terá unha duración de cinco meses e contará cun orzamento de preto de 600.000 euros. Entre outros aspectos, as pemes participantes recibirán apoio para obter acreditacións de innovación e certificacións referentes ás normas e directivas sanitarias, así como para avanzar na súa comercialización e internacionalización, identificando novos mercados potenciais, e para a captación de socios investidores.

A nova incubadora seguirá a metodoloxía de fortalecemento de capacidades comerciais que xa demostrou resultados nas tres edicións do programa Agrobiotech, que contaron tamén coa colaboración da Tecnópole.

A iniciativa, cuxo prazo de presentación de solicitudes se prevé activar este mes e que permanecerá aberto ata o 10 de xullo, ten como obxectivo impulsar e fortalecer o acceso ao mercado de solucións innovadoras do tecido empresarial galego que poidan contribuír a reducir o impacto social e económico provocado pola covid-19. Poderanse presentar pemes de calquera sector con presenza no mercado e que acheguen solucións de valor engadido con algún factor innovador fronte ao coronavirus, con comercialización inmediata e cun alto potencial de crecemento.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/49787/xunta-activa-unha-nova-aceleradora-pemes-innovadoras-especializada-comercializacion