Culleredo creará una comisión sobre el Plan Director de Alvedro

Aprobó en pleno revisar el proyecto del aeropuerto y el PGOM || Los grupos iniciarán además el expediente para la Mancomunidad

El Concello de Culleredo aprobó en el Pleno ordinario de ayer la creación de dos Comisiones Especiales para la revisión del Plan Director de Alvedro y el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Las medidas contaron con el apoyo de todos los grupos, de acuerdo en la necesidad de abordar el avance en ambas cuestiones. Las mesas estarán compuestas por representantes de las cuatro formaciones con presencia en la corporación, y dirigidas por el alcalde José Ramón Rioboo. El socialista fue uno de los defensores de iniciar el expediente para la creación de la Mancomunidad de municipios, a la que también se dio luz verde.

El punto fue aprobado con el apoyo del PSOE, el PP y Alternativa. El BNG se abstuvo, alegando que prioriza el área metropolitana. El alcalde de Culleredo aseguró que su grupo también está a favor de impulsar el organismo y adujo que la Mancomunidad „ que sustituirá al actual Consorcio As Mariñas„ no la excluye. Sobre los servicios a mancomunar, apuntó que habrá que abordarlos «a nivel técnico y político», y determinar así la fórmula idónea para prestarlos sin que se incrementen los costes a la ciudadanía.

Antes de la aprobación de la medida, el grupo de gobierno introdujo una enmienda al texto inicial, que fue apoyada por todo el Pleno. La modificación consistió en la sustitución de la palabra «transformación» por «disolución», tal y como sugerían las recomendaciones técnicas.

Igualdad en las pensiones

El último punto a debatir por la corporación fue una moción institucional sobre el Día de la Mujer. De nuevo la sintonía reinó entre las distintas formaciones municipales, que sacaron adelante el punto sin votos en contra. El grupo socialista presentó además una moción pensada para hacer llegar sus exigencias al Gobierno central. Se trata de una propuesta para que las parejas de hecho y las que hayan contraído matrimonio cuenten con el mismo trato a la hora de acceder a la pensión de viudedad, un punto que también salió adelante sin rechazos.

https://www.laopinioncoruna.es/gran-coruna/2020/02/28/culleredo-creara-comision-plan-director/1481311.html

Feijóo estrena mañana un nuevo formato en A Coruña: el café-coloquio

El PP organizará desayunos buscando la «proximidad» con los ciudadanos

El PP gallego estrenará en precampaña un nuevo formato, protagonizado por su líder, Alberto Núñez Feijóo, para acercarse a la militancia. Es una apuesta por la «proximidad» y bajo el lema Un café con Feijóo impulsará que el presidente del partido visite varias localidades de la comunidad en las que, quienes lo deseen, podrán «sentarse a hablar» y trasladar sus inquietudes al candidato a la Xunta. El primer encuentro será mañana en A Coruña. La cita es a las 09.30 en el hotel Attica. Para acudir, el PP pide que se confirme la asistencia comunicándosela previamente al partido.

«Mientras todos los partidos del multipartito hablan de Feijóo, el PP va a hablar de Galicia. De la Galicia de los próximos diez años, de una Galicia en positivo, de nuestro proyecto para una Galicia que nos ilusiona y nos apasiona, frente a una que parece que amarga a la oposición», indicó ayer el secretario xeral del PP gallego, Miguel Tellado.

La formación popular pretende facilitar el contacto del presidente con los gallegos que se acercan a él para mostrarle «su cariño y gratitud, dar ánimo en las semanas que quedan por delante y también ideas para el programa electoral». Tellado sostuvo que no hay «nada que ilustre más el punto de encuentro, la proximidad y la capacidad de sentarse a hablar y a escuchar que una taza „que los populares han diseñado para este fin„ y un café».

https://www.laopinioncoruna.es/galicia/2020/02/27/feijoo-estrena-manana-nuevo-formato/1481001.html

Subvencions de vivenda e solo

DOG nº 38 de Mercores 26 de Febreiro de 2020

El Gobierno sigue sin reconocer los 170 millones que reclama la Xunta por cumplir con el déficit

María Jesús Montero acusa a Feijoo de realizar «cálculo unilateral» por haberse ajustado a las reglas fiscales de los ejercicios 2017 y 2018

El Gobierno viene sosteniendo en los últimos meses que no pagará los 204,7 millones que adeuda a la Xunta a cuenta de la liquidación del IVA de diciembre del 2017. Además de este dinero, Galicia reclama otros 170 millones de euros por haber cumplido con las reglas fiscales en el 2017 y 2018, 85 millones de compensación por no haber recurrido al FLA en cada uno de esos ejercicios. Pero, según hizo ver este martes la titular de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, tampoco parece que Feijoo vaya a poder disponer de este dinero.

«No sé de dónde sacan ustedes la cantidad de 170 millones», respondió Montero a la senadora del PP y exconselleira de Facenda, Elena Muñoz, en la sesión de control al Gobierno de la Cámara Alta, argumentando que esos 170 millones proceden de un «cálculo unilateral». Hace menos de un mes, cuando se le preguntó por este tema a la propia ministra, tras la cumbre con las comunidades, aseguró que ese asunto «se debatirá de forma bilateral».

Esta misma mañana, Feijoo protagonizó un desayuno informativo en Madrid en el que acusó a Hacienda de no cumplidora: «Mientras no nos pague lo que debe, representa una administración morosa». El titular de la Xunta se mostró «pesimista» respecto al cobro de estos fondos, y recordó que se trata de un dinero destinado a la prestación de servicios a todos los gallegos.

COFINANCIAMENTO CENTROS DÍA E ESCOLAS INFANTÍS

A sentenza do TSXG dirime con claridade que as Administracións locais deben aboar o pago do mantemento dos servizos cofinanciados co Consorcio.

A fallo xudicial que determina que o Concello de Vigo ten que pagar o cofinanciamento dos servizos do Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar senta precedente e sirve de exemplo a outras administracións locais como a da Coruña, Oleiros, Bueu ou Betanzos.

Estes cinco concellos deben ao Consorcio máis de 4 millóns de euros, xa que levan desde o 2017 sen pagar polos centros que este ente ten nestes municipios.

REFORMA LEI EDUCATIVA

Desde o anteproxecto presentado en 2018 ás CCAA, non volvemos saber absolutamente nada respecto da suposta nova lei educativa que quere implantar o Goberno.
• Non se escoitou a Galicia nin se consensuou nada.
• A axenda galega ten demandas propias que lle faremos chegar á ministra na reunión prevista para o vindeiro luns.

INFORME PECHE PARITORIO VERÍN

As razóns que levaron á suspensión temporal da atención de partos no Hospital de Verín foron extensa e abundantemente detalladas, tanto a nivel técnico como organizativo.

Unha vez asegurada a cobertura pediátrica continuada, desde o pasado día 2 de febreiro esta actividade asistencial retomouse con toda normalidade.

FONDOS EUROPEOS AGRÍCOLAS

Galicia, seguirá defendendo xunto co Ministerio os intereses dos nosos agricultores e gandeiros tal e como vén facendo nos últimos meses e como fixo na negociación do período anterior.

A perda de fondos europeos sería unha mala noticia para Galicia, pero hai que ser cautos xa que aínda se está en plena negociación.
En canto á PAC:
• A Xunta aposta por buscar un equilibrio entre unha PAC común a nivel da Unión Europea e o recoñecemento das peculiaridades de cada territorio. Creouse un grupo multidisciplinar que traballa tamén coa Universidade na elaboración do Plan Estratéxico da PAC da nosa comunidade.

En canto aos fondos FEADER para políticas de desenvolvemento rural:
• a proposta de redución da UE suporía para Galicia pasar dos actuais 889,8 M € Feader a 700 M €, aproximadamente. A maiores, a Comisión Europea propón tamén unha baixada das taxas de confinanciamento, o que suporía un maior esforzo económico para as administracións galega e nacional.

Galicia loitará para que o recorte dos fondos para as políticas de desenvolvemento rural, no período 2021-2027, sexa o menor posible e para que se manteñan as taxas de cofinanciamento dos fondos Feader do período de programación actual 2014-2020.

ELECTROINTENSIVAS

A Xunta presentará hoxe as súas alegacións, consensuadas cos gobernos de Asturias e Cantabria, ao Estatuto electrointensivo do Goberno por considerar que as medidas que inclúe son insuficientes.

A crítica situación que atravesa a industria electrointensiva ten a súa orixe na ausencia absoluta dunha política enerxética por parte do Goberno central.

Ante este contexto, Galicia avogou pola unidade de acción:
• reuníndose tanto coas industrias electrointensivas galegas como cos traballadores de Alcoa San Cibrao para coñecer a súa posición sobre a proposta de Estatuto.
• e mantendo un contacto permanente con Asturias e Cantabria.

As tres comunidades recollen medidas efectivas que rebaixan o prezo eléctrico ata os 35-40 €/MWh e, polo tanto, para que a nosa industria poida competir en igualdade de condicións co resto de Europa.
• solicitan a inclusión do consumidor hiperelectrointensivo
• unha política fiscal que grave con menos impostos a enerxía que consomen estas empresas e estableza contías como as que había antes no ámbito do CO2 e no eido da ininterrompebilidade.

Agardamos que o Goberno teña en conta as nosas alegacións e deixe de xogar coas electrointensivas galegas e os seus 5.000 traballadores.

EXPORTACIÓNS

O 2019 foi o mellor ano exportador de Galicia. As exportacións galegas:
• sumaron en 2019 un total de 22.196,7 M€, superando a barreira dos 20.000 por 2º ano consecutivo. Un novo fito ao superar en preto de 1M€ o dato definitivo de exportacións do 2018.
• supoñen o 7,7% do total exportado en España. Unha suba do 18,4% no mes de decembro con respecto ao mesmo mes do ano anterior.

No tocante ao saldo comercial:
• Galicia rexistra unha BALANZA POSITIVA en 2.382,5M€, a nivel nacional acumúlase un déficit de 31.979,6M€.
• En termos absolutos é a 4ª mellor das CCAA.

Estes resultados poñen de manifesto o gran esforzo das empresas galegas, investindo en innovación e talento como clave para competir e internacionalizarse. Poden contar co apoio da Xunta:
• nova liña de apoios dirixida a impulsar a internacionalización dixital do tecido produtivo galego.
• programas Galicia Exporta, que no seu conxunto contan nesta edición con 11,2M€.